Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica
La presente tesis propone explorar las tendencias de votación de los Jueces distinguiendo por sexo y edad. Se plantean dos hipótesis; la primera, que las juezas tenderán a cumplir un rol representativo, por lo que, en casos denominados en la literatura como “women-issues”, votarán favoreciendo a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13335 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13335 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133352025-03-11T07:00:32Z Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica Janicki, Abril Castagnola, Andrea Administración de justicia Administration of Justice Corte Suprema de Justicia Supreme Court Participación de la Mujer Womens participation Comportamiento social Social behaviour La presente tesis propone explorar las tendencias de votación de los Jueces distinguiendo por sexo y edad. Se plantean dos hipótesis; la primera, que las juezas tenderán a cumplir un rol representativo, por lo que, en casos denominados en la literatura como “women-issues”, votarán favoreciendo a la parte femenina más comúnmente que sus contrapartes masculinas. En cuanto a la división por grupos etarios, se hipotetiza que los jueces más jóvenes, quienes han estado más expuestos a los avances en materia de género y el aumento de la relevancia de dicha cuestión en las últimas décadas, tenderán también a votar a favor de las partes demandantes o demandadas mujeres en las sentencias. Para el análisis de dichas inferencias se utilizan métodos de estadística descriptiva y un caso Latinoamericano, el de Costa Rica. Para el caso estudiado, los resultados de la investigación corroboran la hipótesis de que las mujeres votan más frecuentemente en favor de las partes del litigio femeninas. En cambio, no se pudo demostrar que los jueces más jóvenes tengan esta misma tendencia. 2025-03-10T23:18:30Z 2025-03-10T23:18:30Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13335 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 65 p. application/pdf application/pdf Costa Rica Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Administración de justicia Administration of Justice Corte Suprema de Justicia Supreme Court Participación de la Mujer Womens participation Comportamiento social Social behaviour |
spellingShingle |
Administración de justicia Administration of Justice Corte Suprema de Justicia Supreme Court Participación de la Mujer Womens participation Comportamiento social Social behaviour Janicki, Abril Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
topic_facet |
Administración de justicia Administration of Justice Corte Suprema de Justicia Supreme Court Participación de la Mujer Womens participation Comportamiento social Social behaviour |
description |
La presente tesis propone explorar las tendencias de votación de los Jueces
distinguiendo por sexo y edad. Se plantean dos hipótesis; la primera, que las juezas tenderán
a cumplir un rol representativo, por lo que, en casos denominados en la literatura como
“women-issues”, votarán favoreciendo a la parte femenina más comúnmente que sus
contrapartes masculinas. En cuanto a la división por grupos etarios, se hipotetiza que los
jueces más jóvenes, quienes han estado más expuestos a los avances en materia de género y
el aumento de la relevancia de dicha cuestión en las últimas décadas, tenderán también a
votar a favor de las partes demandantes o demandadas mujeres en las sentencias.
Para el análisis de dichas inferencias se utilizan métodos de estadística descriptiva y
un caso Latinoamericano, el de Costa Rica.
Para el caso estudiado, los resultados de la investigación corroboran la hipótesis de
que las mujeres votan más frecuentemente en favor de las partes del litigio femeninas. En
cambio, no se pudo demostrar que los jueces más jóvenes tengan esta misma tendencia. |
author2 |
Castagnola, Andrea |
author_facet |
Castagnola, Andrea Janicki, Abril |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Janicki, Abril |
author_sort |
Janicki, Abril |
title |
Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
title_short |
Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
title_full |
Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
title_fullStr |
Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: Análisis por Sexo y Edad en la Corte Suprema de Costa Rica |
title_sort |
explorando las tendencias de votación judicial en temas de género: análisis por sexo y edad en la corte suprema de costa rica |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13335 |
work_keys_str_mv |
AT janickiabril explorandolastendenciasdevotacionjudicialentemasdegeneroanalisisporsexoyedadenlacortesupremadecostarica |
_version_ |
1826997413610520576 |