Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24

El barrio de Barracas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el último cuarto del siglo XX sufrió una serie de cambios de diversa índole que alteraron su estructura socio-económica provocando la generación de la villa más grande del país. Esta transformación estuvo marcada por el proceso de desi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daura, Juan Francisco Javier
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13183
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13183
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-131832024-12-18T07:25:26Z Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24 Daura, Juan Francisco Javier Barrios informales Slums Inmigración Inmigration Desarrollo urbano Urban development Integración Socio-urbana Integración urbana El barrio de Barracas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el último cuarto del siglo XX sufrió una serie de cambios de diversa índole que alteraron su estructura socio-económica provocando la generación de la villa más grande del país. Esta transformación estuvo marcada por el proceso de desindustrialización que vivió el país –con ciertos matices para el caso de Barracas-; una fuerte inmigración proveniente de países limítrofes –en particular del Paraguay- que convive con otra población que atraviesa un progresivo envejecimiento; la alta densificación en un área reducida del barrio; entre otros fenómenos. Esta situación produce como resultado, entre otras cuestiones, una ruptura en la traza y tejido del barrio, segregando barrio y villa. Como respuesta a esta situación dentro del ámbito de la pastoral villera se han elaborado una serie de propuestas de solución que integran un concepto que denominan ―Integración Urbana. El concepto de Integración Urbana es una respuesta alternativa a los diversos tratamientos con los que se puede intervenir a la villa. Se posiciona como una solución superadora a la de erradicación y urbanización de éstos barrios. Es un enfoque holístico de la cuestión que supera al reclamo de mayor y mejor infraestructura en éste tipo de barrios. 2024-12-17T20:49:29Z 2024-12-17T20:49:29Z 2017 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13183 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 221 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Barrios informales
Slums
Inmigración
Inmigration
Desarrollo urbano
Urban development
Integración Socio-urbana
Integración urbana
spellingShingle Barrios informales
Slums
Inmigración
Inmigration
Desarrollo urbano
Urban development
Integración Socio-urbana
Integración urbana
Daura, Juan Francisco Javier
Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
topic_facet Barrios informales
Slums
Inmigración
Inmigration
Desarrollo urbano
Urban development
Integración Socio-urbana
Integración urbana
description El barrio de Barracas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el último cuarto del siglo XX sufrió una serie de cambios de diversa índole que alteraron su estructura socio-económica provocando la generación de la villa más grande del país. Esta transformación estuvo marcada por el proceso de desindustrialización que vivió el país –con ciertos matices para el caso de Barracas-; una fuerte inmigración proveniente de países limítrofes –en particular del Paraguay- que convive con otra población que atraviesa un progresivo envejecimiento; la alta densificación en un área reducida del barrio; entre otros fenómenos. Esta situación produce como resultado, entre otras cuestiones, una ruptura en la traza y tejido del barrio, segregando barrio y villa. Como respuesta a esta situación dentro del ámbito de la pastoral villera se han elaborado una serie de propuestas de solución que integran un concepto que denominan ―Integración Urbana. El concepto de Integración Urbana es una respuesta alternativa a los diversos tratamientos con los que se puede intervenir a la villa. Se posiciona como una solución superadora a la de erradicación y urbanización de éstos barrios. Es un enfoque holístico de la cuestión que supera al reclamo de mayor y mejor infraestructura en éste tipo de barrios.
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Daura, Juan Francisco Javier
author_facet Daura, Juan Francisco Javier
author_sort Daura, Juan Francisco Javier
title Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
title_short Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
title_full Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
title_fullStr Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
title_full_unstemmed Integración Urbana e Inclusión Educativa, el caso de la Villa 21-24
title_sort integración urbana e inclusión educativa, el caso de la villa 21-24
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13183
work_keys_str_mv AT daurajuanfranciscojavier integracionurbanaeinclusioneducativaelcasodelavilla2124
_version_ 1823894531864526848