La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina
La supremacía civil sobre las cuestiones militares y de seguridad es un logro parcial del retomo a la democracia. La virtual inexistencia de núcleos ciudadanos capacitados para ejercer el control de los asuntos de la defensa y la seguridad afecta la calidad de las democracias latinoamericanas. La s...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13156 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13156 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-131562024-11-28T07:00:21Z La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina Diamint, Rut Agüero, Felipe Basombrío Iglesias, Carlos Khalil Mathias, Suzeley Serrano, Mónica Fuerzas armadas Armed forces Seguridad del Estado State Security Democracia Democracy Poder político Political Power La supremacía civil sobre las cuestiones militares y de seguridad es un logro parcial del retomo a la democracia. La virtual inexistencia de núcleos ciudadanos capacitados para ejercer el control de los asuntos de la defensa y la seguridad afecta la calidad de las democracias latinoamericanas. La situación en la que se encuentran las relaciones cívico-militares en América Latina es heterogénea, sin embargo, en todos los países existe una demanda para mejorar el orden público, que incluye el control democrático de las Fuerzas Armadas, pero que además abarca un campo más amplio de situaciones en las que se incluyen las reformas del estado y de las estructuras institucionales y legales; el resguardo de las garantías individuales y comunitarias y las modificaciones en las misiones y concepciones de los aparatos de defensa y seguridad. Este documento presenta cinco trabajos que forman parte de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford, y asentado en la Universidad Torcuato Di Tella, acerca de las prerrogativas militares en América Latina posteriores a la transición a la democracia incorporando una reflexión sobre el estado y la sociedad civil. Este Documento forma parte de la serie Working Papers (ISSN 0327-9588), publicada por la Universidad Torcuato Di Tella entre 1993 y 2001 2024-11-27T21:06:41Z 2024-11-27T21:06:41Z 1997-09 info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13156 spa Working Papers (ISSN: 0327-9588) info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 38 p. application/pdf application/pdf América Latina Universidad Torcuato Di Tella Fundación Ford |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Fuerzas armadas Armed forces Seguridad del Estado State Security Democracia Democracy Poder político Political Power |
spellingShingle |
Fuerzas armadas Armed forces Seguridad del Estado State Security Democracia Democracy Poder político Political Power Diamint, Rut Agüero, Felipe Basombrío Iglesias, Carlos Khalil Mathias, Suzeley Serrano, Mónica La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
topic_facet |
Fuerzas armadas Armed forces Seguridad del Estado State Security Democracia Democracy Poder político Political Power |
description |
La supremacía civil sobre las cuestiones militares y de seguridad es un logro parcial del retomo a la democracia. La virtual inexistencia de núcleos ciudadanos capacitados para ejercer el control de los asuntos de la defensa y la seguridad afecta la calidad de las democracias latinoamericanas.
La situación en la que se encuentran las relaciones cívico-militares en América Latina es heterogénea, sin embargo, en todos los países existe una demanda para mejorar el orden público, que incluye el control democrático de las Fuerzas Armadas, pero que además abarca un campo más amplio de situaciones en las que se incluyen las reformas del estado y de las estructuras institucionales y legales; el resguardo de las garantías individuales y comunitarias y las modificaciones en las misiones y concepciones de los aparatos de defensa y seguridad.
Este documento presenta cinco trabajos que forman parte de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford, y asentado en la Universidad Torcuato Di Tella, acerca de las prerrogativas militares en América Latina posteriores a la transición a la democracia incorporando una reflexión sobre el estado y la sociedad civil. |
format |
Documento de trabajo publishedVersion |
author |
Diamint, Rut Agüero, Felipe Basombrío Iglesias, Carlos Khalil Mathias, Suzeley Serrano, Mónica |
author_facet |
Diamint, Rut Agüero, Felipe Basombrío Iglesias, Carlos Khalil Mathias, Suzeley Serrano, Mónica |
author_sort |
Diamint, Rut |
title |
La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
title_short |
La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
title_full |
La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
title_fullStr |
La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
title_full_unstemmed |
La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina |
title_sort |
la cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de américa latina |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13156 |
work_keys_str_mv |
AT diamintrut lacuestioncivicomilitarenlasnuevasdemocraciasdeamericalatina AT aguerofelipe lacuestioncivicomilitarenlasnuevasdemocraciasdeamericalatina AT basombrioiglesiascarlos lacuestioncivicomilitarenlasnuevasdemocraciasdeamericalatina AT khalilmathiassuzeley lacuestioncivicomilitarenlasnuevasdemocraciasdeamericalatina AT serranomonica lacuestioncivicomilitarenlasnuevasdemocraciasdeamericalatina |
_version_ |
1823894527022202880 |