Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31

El derecho a una vivienda adecuada es reconocido por numerosos marcos normativos locales, nacionales e internacionales. En Argentina se registran más de 1,2 millones de personas viviendo en urbanizaciones precarias. Este es un problema público al cual el Estado tiene que dar respuesta. A lo largo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hilsenrat, Iara
Otros Autores: Estévez, Alejandro M.
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13004
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13004
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-130042024-09-13T07:25:13Z Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31 Hilsenrat, Iara Estévez, Alejandro M. Políticas Públicas Public Policies Derecho a la Vivienda Right to housing Zona insalubre Slums Integración social Social integration Programa de Mejoramiento de Viviendas El derecho a una vivienda adecuada es reconocido por numerosos marcos normativos locales, nacionales e internacionales. En Argentina se registran más de 1,2 millones de personas viviendo en urbanizaciones precarias. Este es un problema público al cual el Estado tiene que dar respuesta. A lo largo de la historia hubo diferentes alternativas de política pública intentando resolver esta situación, obteniendo mejores o peores resultados. Este trabajo de investigación busca describir y analizar una política pública de mejoramiento de viviendas que está planteada desde el paradigma de la urbanización mediante programas de desarrollo participativo: el caso del Programa de Mejoramiento de Viviendas, llevado adelante a través de la autogestión-autoconstrucción, denominado “Manos a la Obra” en el Barrio Padre Carlos Mugica, ex Villa 31. Se abordarán sus factores de éxito, sus oportunidades de mejora y se indagará en el valor que le dan las personas que se inscriben y participan del mismo. 2024-09-12T22:03:51Z 2024-09-12T22:03:51Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13004 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 50 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Barrio Padre Carlos Mugica Villa 31 Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Políticas Públicas
Public Policies
Derecho a la Vivienda
Right to housing
Zona insalubre
Slums
Integración social
Social integration
Programa de Mejoramiento de Viviendas
spellingShingle Políticas Públicas
Public Policies
Derecho a la Vivienda
Right to housing
Zona insalubre
Slums
Integración social
Social integration
Programa de Mejoramiento de Viviendas
Hilsenrat, Iara
Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
topic_facet Políticas Públicas
Public Policies
Derecho a la Vivienda
Right to housing
Zona insalubre
Slums
Integración social
Social integration
Programa de Mejoramiento de Viviendas
description El derecho a una vivienda adecuada es reconocido por numerosos marcos normativos locales, nacionales e internacionales. En Argentina se registran más de 1,2 millones de personas viviendo en urbanizaciones precarias. Este es un problema público al cual el Estado tiene que dar respuesta. A lo largo de la historia hubo diferentes alternativas de política pública intentando resolver esta situación, obteniendo mejores o peores resultados. Este trabajo de investigación busca describir y analizar una política pública de mejoramiento de viviendas que está planteada desde el paradigma de la urbanización mediante programas de desarrollo participativo: el caso del Programa de Mejoramiento de Viviendas, llevado adelante a través de la autogestión-autoconstrucción, denominado “Manos a la Obra” en el Barrio Padre Carlos Mugica, ex Villa 31. Se abordarán sus factores de éxito, sus oportunidades de mejora y se indagará en el valor que le dan las personas que se inscriben y participan del mismo.
author2 Estévez, Alejandro M.
author_facet Estévez, Alejandro M.
Hilsenrat, Iara
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Hilsenrat, Iara
author_sort Hilsenrat, Iara
title Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
title_short Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
title_full Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
title_fullStr Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
title_full_unstemmed Integración social y urbana de Barrios Populares El caso de la Villa 31
title_sort integración social y urbana de barrios populares el caso de la villa 31
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13004
work_keys_str_mv AT hilsenratiara integracionsocialyurbanadebarriospopulareselcasodelavilla31
_version_ 1823894503338016768