Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público

Con la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, luego de la reforma de la Constitución Nacional, los convencionales constituyentes de la ciudad crean las Comunas como una forma de dar solución a los problemas de ineficiencia que el modelo central de gobierno tenía. Justifican su creación en la partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantera, Martín
Otros Autores: Estévez, Alejandro M.
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12869
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12869
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-128692024-07-06T07:26:54Z Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público Cantera, Martín Estévez, Alejandro M. Políticas Públicas Public Policies Descentralización urbana Urban decentralization Administración local Local government Descentralización de competencias Con la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, luego de la reforma de la Constitución Nacional, los convencionales constituyentes de la ciudad crean las Comunas como una forma de dar solución a los problemas de ineficiencia que el modelo central de gobierno tenía. Justifican su creación en la participación que los ciudadanos pueden tener en sus competencias y el control que pueden ejercer sobre sus autoridades. El presente trabajo busca generar a través de un estudio de caso – la prestación del servicio del arbolado público- un método compuesto por variables cuantitativas y cualitativas que sirva para medir si realmente es eficiente o no transferir competencias a las comunas de la ciudad. Inicia el análisis con la creación de las comunas para entender su origen, repasa sus funciones y competencias para luego focalizar en la prestación del servicio de arbolado analizando el proceso de descentralización y generando las variables que permitirán crear el modelo de medición. Por último, se aplica el modelo a la competencia de estudio para determinar si resulta más eficiente en manos de la comuna. 2024-07-05T16:06:46Z 2024-07-05T16:06:46Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12869 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 71 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Políticas Públicas
Public Policies
Descentralización urbana
Urban decentralization
Administración local
Local government
Descentralización de competencias
spellingShingle Políticas Públicas
Public Policies
Descentralización urbana
Urban decentralization
Administración local
Local government
Descentralización de competencias
Cantera, Martín
Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
topic_facet Políticas Públicas
Public Policies
Descentralización urbana
Urban decentralization
Administración local
Local government
Descentralización de competencias
description Con la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, luego de la reforma de la Constitución Nacional, los convencionales constituyentes de la ciudad crean las Comunas como una forma de dar solución a los problemas de ineficiencia que el modelo central de gobierno tenía. Justifican su creación en la participación que los ciudadanos pueden tener en sus competencias y el control que pueden ejercer sobre sus autoridades. El presente trabajo busca generar a través de un estudio de caso – la prestación del servicio del arbolado público- un método compuesto por variables cuantitativas y cualitativas que sirva para medir si realmente es eficiente o no transferir competencias a las comunas de la ciudad. Inicia el análisis con la creación de las comunas para entender su origen, repasa sus funciones y competencias para luego focalizar en la prestación del servicio de arbolado analizando el proceso de descentralización y generando las variables que permitirán crear el modelo de medición. Por último, se aplica el modelo a la competencia de estudio para determinar si resulta más eficiente en manos de la comuna.
author2 Estévez, Alejandro M.
author_facet Estévez, Alejandro M.
Cantera, Martín
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Cantera, Martín
author_sort Cantera, Martín
title Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
title_short Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
title_full Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
title_fullStr Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
title_full_unstemmed Eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del arbolado público
title_sort eficiencia en la descentralización de competencias a las comunas de la ciudad de buenos aires. el caso del arbolado público
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12869
work_keys_str_mv AT canteramartin eficienciaenladescentralizaciondecompetenciasalascomunasdelaciudaddebuenosaireselcasodelarboladopublico
_version_ 1808040583659257856