La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales
La presente tesis argumenta que las violencias transitadas por Dareen Tatour, Ahed Tamimi, Khalida Jarrar, Rouzan al-Najjar e Israa Ghrayeb son parte del sistema internacional y que, aunque a primera vista inconexas, dan cuenta de la organización de un continuum de violencias contra las mujeres pale...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12856 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12856 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-128562024-07-03T07:00:30Z La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales Sánchez, Belén Battaglino, Jorge Relaciones internacionales International relations Derechos Humanos Human Rights Violencia de género Gender-based violence Conflicto étnico Ethnic discrimination Ethnic conflict La presente tesis argumenta que las violencias transitadas por Dareen Tatour, Ahed Tamimi, Khalida Jarrar, Rouzan al-Najjar e Israa Ghrayeb son parte del sistema internacional y que, aunque a primera vista inconexas, dan cuenta de la organización de un continuum de violencias contra las mujeres palestinas que busca afianzar el proyecto de la colonización israelí y la globalización. Comenzando por las violencias inscriptas en los cuerpos feminizados y racializados, proponemos un análisis de las relaciones internacionales “desde bajo” que, nutrido de los aportes del feminismo poscolonial, busca trazar las conexiones entre lo local y lo global, poner de manifiesto relaciones coloniales de poder persistentes en el sistema internacional y la economía política global, y explicitar los patrones raciales y de género velados en procesos supuestamente neutrales de la colonización y la globalización neoliberal. 2024-07-02T20:36:42Z 2024-07-02T20:36:42Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12856 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 100 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Relaciones internacionales International relations Derechos Humanos Human Rights Violencia de género Gender-based violence Conflicto étnico Ethnic discrimination Ethnic conflict |
spellingShingle |
Relaciones internacionales International relations Derechos Humanos Human Rights Violencia de género Gender-based violence Conflicto étnico Ethnic discrimination Ethnic conflict Sánchez, Belén La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
topic_facet |
Relaciones internacionales International relations Derechos Humanos Human Rights Violencia de género Gender-based violence Conflicto étnico Ethnic discrimination Ethnic conflict |
description |
La presente tesis argumenta que las violencias transitadas por Dareen Tatour, Ahed Tamimi, Khalida Jarrar, Rouzan al-Najjar e Israa Ghrayeb son parte del sistema internacional y que, aunque a primera vista inconexas, dan cuenta de la organización de un continuum de violencias contra las mujeres palestinas que busca afianzar el proyecto de la colonización israelí y la globalización. Comenzando por las violencias inscriptas en los cuerpos feminizados y racializados, proponemos un análisis de las relaciones internacionales “desde bajo” que, nutrido de los aportes del feminismo poscolonial, busca trazar las conexiones entre lo local y lo global, poner de manifiesto relaciones coloniales de poder persistentes en el sistema internacional y la economía política global, y explicitar los patrones raciales y de género velados en procesos supuestamente neutrales de la colonización y la globalización neoliberal. |
author2 |
Battaglino, Jorge |
author_facet |
Battaglino, Jorge Sánchez, Belén |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Sánchez, Belén |
author_sort |
Sánchez, Belén |
title |
La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
title_short |
La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
title_full |
La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
title_fullStr |
La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
La violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del Estado y la globalización. Una mirada desde las relaciones internacionales |
title_sort |
la violencia contra las mujeres palestinas, entre el poder represivo del estado y la globalización. una mirada desde las relaciones internacionales |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12856 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezbelen laviolenciacontralasmujerespalestinasentreelpoderrepresivodelestadoylaglobalizacionunamiradadesdelasrelacionesinternacionales |
_version_ |
1808040581988876288 |