El valor intangible del proceso proyectual en una organización
La necesidad de incorporar el conocimiento sobre el cliente en la estrategia directiva da lugar a repensar desde la organización la importancia de medir y gestionar sus intangibles entendiéndolos como un conjunto de conocimientos y prácticas a dimensionar y analizar en relación al impacto en los res...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/MasterThesis Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12814 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12814 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-128142024-06-26T07:35:47Z El valor intangible del proceso proyectual en una organización Minafro Spinelli, Mariana Welsh, Vanessa Experiencia de usuario User experience design Ventaja competitiva Competitive advantage Medición de intangibles La necesidad de incorporar el conocimiento sobre el cliente en la estrategia directiva da lugar a repensar desde la organización la importancia de medir y gestionar sus intangibles entendiéndolos como un conjunto de conocimientos y prácticas a dimensionar y analizar en relación al impacto en los resultados financieros. Parte de este intangible es generado en la práctica del diseño sin embargo se detecta un espacio de vacancia vinculado a la medición de su impacto lo que se refleja en la ausencia de objetivos de trabajo claros y en la falta de presencia del diseño o su conocimiento generado al momento de buscar entender el negocio y sus necesidades desde la experiencia del cliente. A partir de una metodología de investigación cualitativa, de tipo descriptiva, de diseño no experimental, a través de encuestas y entrevistas en profundidad se buscaron identificar las dimensiones que permiten analizar el valor e impacto del conocimiento proyectual desarrollado por un equipo de diseño en el marco de una organización al analizarlo como un intangible, a partir de relevar los roles y procesos de trabajo presentes en distintas organizaciones, su integración con la organización y las expectativas desde la organización hacia el equipo. Además, se buscó conocer las métricas utilizadas para dimensionar los resultados y el desempeño del equipo de diseño distinguiendo si es considerado este intangible una ventaja competitiva y cuál es su rol en la toma de decisiones estratégicas. 2024-06-25T17:34:29Z 2024-06-25T17:34:29Z 2022 info:eu-repo/semantics/MasterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12814 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 77 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Experiencia de usuario User experience design Ventaja competitiva Competitive advantage Medición de intangibles |
spellingShingle |
Experiencia de usuario User experience design Ventaja competitiva Competitive advantage Medición de intangibles Minafro Spinelli, Mariana El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
topic_facet |
Experiencia de usuario User experience design Ventaja competitiva Competitive advantage Medición de intangibles |
description |
La necesidad de incorporar el conocimiento sobre el cliente en la estrategia directiva da lugar a repensar desde la organización la importancia de medir y gestionar sus intangibles entendiéndolos como un conjunto de conocimientos y prácticas a dimensionar y analizar en relación al impacto en los resultados financieros. Parte de este intangible es generado en la práctica del diseño sin embargo se detecta un espacio de vacancia vinculado a la medición de su impacto lo que se refleja en la ausencia de objetivos de trabajo claros y en la falta de presencia del diseño o su conocimiento generado al momento de buscar entender el negocio y sus necesidades desde la experiencia del cliente.
A partir de una metodología de investigación cualitativa, de tipo descriptiva, de diseño no experimental, a través de encuestas y entrevistas en profundidad se buscaron identificar las dimensiones que permiten analizar el valor e impacto del conocimiento proyectual desarrollado por un equipo de diseño en el marco de una organización al analizarlo como un intangible, a partir de relevar los roles y procesos de trabajo presentes en distintas organizaciones, su integración con la organización y las expectativas desde la organización hacia el equipo. Además, se buscó conocer las métricas utilizadas para dimensionar los resultados y el desempeño del equipo de diseño distinguiendo si es considerado este intangible una ventaja competitiva y cuál es su rol en la toma de decisiones estratégicas. |
author2 |
Welsh, Vanessa |
author_facet |
Welsh, Vanessa Minafro Spinelli, Mariana |
format |
info:eu-repo/semantics/MasterThesis Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Minafro Spinelli, Mariana |
author_sort |
Minafro Spinelli, Mariana |
title |
El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
title_short |
El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
title_full |
El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
title_fullStr |
El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
title_full_unstemmed |
El valor intangible del proceso proyectual en una organización |
title_sort |
el valor intangible del proceso proyectual en una organización |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12814 |
work_keys_str_mv |
AT minafrospinellimariana elvalorintangibledelprocesoproyectualenunaorganizacion |
_version_ |
1808040758980116480 |