La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur

El auge tecnológico y la aceleración del consumo del siglo XXI han llevado a cuestionar la economía de base fósil, reconociendo los sectores productivos la necesidad de un cambio a la excesiva demanda de productos derivados del petróleo. El calentamiento global ha instado a las nuevas generaciones a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perren, Alejandro Pablo
Otros Autores: Pich Otero, Augusto
Formato: Artículo info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12752
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12752
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-127522024-06-06T07:26:51Z La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur Perren, Alejandro Pablo Pich Otero, Augusto Industria del juguete Bioplástico Bioeconomía El auge tecnológico y la aceleración del consumo del siglo XXI han llevado a cuestionar la economía de base fósil, reconociendo los sectores productivos la necesidad de un cambio a la excesiva demanda de productos derivados del petróleo. El calentamiento global ha instado a las nuevas generaciones a proponer alternativas sustentables, y la consciencia ambiental se ha hecho presente a nivel global. Si bien la tecnología del bioplástico no es reciente, parece haber encontrado en la actualidad un contexto favorable para crecer en sectores todavía inexplorados. En tanto los principales fabricantes internacionales incursionan en investigación y desarrollo de juguetes bio, la realidad en la Región del Mercosur es diversa. Brasil, con una producción pujante y abundantes recursos naturales, tendrá la oportunidad de definir cuán sustentable podrá ser la industria del juguete en los próximos años. El camino a una bioeconomía balanceada dependerá de una alineación de factores tanto económicos como culturales, y la presente tesis se propone considerar la alternativa sustentable del bioplástico en la industria del juguete, y mensurar su potencial impacto en la región del Mercosur. 2024-06-05T21:47:03Z 2024-06-05T21:47:03Z 2020 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12752 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 74 p. application/pdf application/pdf Mercosur Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Industria del juguete
Bioplástico
Bioeconomía
spellingShingle Industria del juguete
Bioplástico
Bioeconomía
Perren, Alejandro Pablo
La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
topic_facet Industria del juguete
Bioplástico
Bioeconomía
description El auge tecnológico y la aceleración del consumo del siglo XXI han llevado a cuestionar la economía de base fósil, reconociendo los sectores productivos la necesidad de un cambio a la excesiva demanda de productos derivados del petróleo. El calentamiento global ha instado a las nuevas generaciones a proponer alternativas sustentables, y la consciencia ambiental se ha hecho presente a nivel global. Si bien la tecnología del bioplástico no es reciente, parece haber encontrado en la actualidad un contexto favorable para crecer en sectores todavía inexplorados. En tanto los principales fabricantes internacionales incursionan en investigación y desarrollo de juguetes bio, la realidad en la Región del Mercosur es diversa. Brasil, con una producción pujante y abundantes recursos naturales, tendrá la oportunidad de definir cuán sustentable podrá ser la industria del juguete en los próximos años. El camino a una bioeconomía balanceada dependerá de una alineación de factores tanto económicos como culturales, y la presente tesis se propone considerar la alternativa sustentable del bioplástico en la industria del juguete, y mensurar su potencial impacto en la región del Mercosur.
author2 Pich Otero, Augusto
author_facet Pich Otero, Augusto
Perren, Alejandro Pablo
format Artículo
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
acceptedVersion
author Perren, Alejandro Pablo
author_sort Perren, Alejandro Pablo
title La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
title_short La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
title_full La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
title_fullStr La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
title_full_unstemmed La economía Bio, una oportunidad para la industria del juguete en el Mercosur
title_sort la economía bio, una oportunidad para la industria del juguete en el mercosur
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12752
work_keys_str_mv AT perrenalejandropablo laeconomiabiounaoportunidadparalaindustriadeljugueteenelmercosur
_version_ 1808040755240894464