Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio

En este ensayo presento algunas reflexiones y propuestas acerca de cómo estudiar “visitas culturales”, noción que he propuesto en un libro colectivo publicado en 2014.La misma intenta ofrecer alternativas y complementar categorías como intercambios, movilidades científicas o académicas, redes in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruno, Paula
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Revista de Historia de América (e-ISSN 2663-371X) 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12749
https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.5137
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12749
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-127492024-06-06T07:00:11Z Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio Bruno, Paula Historia cultural Cultural History Metodología Methodology Trabajo de investigación Research work Visitas culturales Viajeros culturales En este ensayo presento algunas reflexiones y propuestas acerca de cómo estudiar “visitas culturales”, noción que he propuesto en un libro colectivo publicado en 2014.La misma intenta ofrecer alternativas y complementar categorías como intercambios, movilidades científicas o académicas, redes intelectuales, cooperación intelectual y otras afines. A la vez, plantea una elección metodológica: la de pensar en las movilidades de algunas figuras de distinto tipo, como profesores universitarios, científicos, políticos y diplomáticos para analizarlas no solamente en el marco de los impactos estrictamente académicos o intelectuales, sino también en tanto acontecimientos culturales que generaron en los ámbitos de recepción dinámicas que exceden lo estrictamente ligado a las facetas institucionales y científicas. En el mismo sentido, años antes de la publicación de la obra referida, Gonzalo Aguilar y Mariano Siskind habían propuesto una noción afín, la de “viajero cultural”, para pensar en las travesías de escritores de la década de 1920. Este artículo se encuentra originalmente publicado en Revista de Historia de América (e-ISSN 2663-371X) 2024-06-05T15:41:45Z 2024-06-05T15:41:45Z 2024-01-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12749 https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.5137 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ pp. 281-298 application/pdf application/pdf Revista de Historia de América (e-ISSN 2663-371X)
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia cultural
Cultural History
Metodología
Methodology
Trabajo de investigación
Research work
Visitas culturales
Viajeros culturales
spellingShingle Historia cultural
Cultural History
Metodología
Methodology
Trabajo de investigación
Research work
Visitas culturales
Viajeros culturales
Bruno, Paula
Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
topic_facet Historia cultural
Cultural History
Metodología
Methodology
Trabajo de investigación
Research work
Visitas culturales
Viajeros culturales
description En este ensayo presento algunas reflexiones y propuestas acerca de cómo estudiar “visitas culturales”, noción que he propuesto en un libro colectivo publicado en 2014.La misma intenta ofrecer alternativas y complementar categorías como intercambios, movilidades científicas o académicas, redes intelectuales, cooperación intelectual y otras afines. A la vez, plantea una elección metodológica: la de pensar en las movilidades de algunas figuras de distinto tipo, como profesores universitarios, científicos, políticos y diplomáticos para analizarlas no solamente en el marco de los impactos estrictamente académicos o intelectuales, sino también en tanto acontecimientos culturales que generaron en los ámbitos de recepción dinámicas que exceden lo estrictamente ligado a las facetas institucionales y científicas. En el mismo sentido, años antes de la publicación de la obra referida, Gonzalo Aguilar y Mariano Siskind habían propuesto una noción afín, la de “viajero cultural”, para pensar en las travesías de escritores de la década de 1920.
format Artículo
publishedVersion
author Bruno, Paula
author_facet Bruno, Paula
author_sort Bruno, Paula
title Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
title_short Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
title_full Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
title_fullStr Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
title_full_unstemmed Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
title_sort visitas culturales transatlánticas de fines del siglo xix y comienzos del xx: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
publisher Revista de Historia de América (e-ISSN 2663-371X)
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12749
https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.5137
work_keys_str_mv AT brunopaula visitasculturalestransatlanticasdefinesdelsigloxixycomienzosdelxxpropuestasyposibilidadesmetodologicasparasuestudio
_version_ 1808040754763792384