Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas
Un concepto central de las ciencias sociales y políticas contemporáneas es el de rendición de cuentas (Schultz, 1998; Przeworski, Stokes & Manin, 1999; O’Donnell, 2003; Mulgan, 2000; Borowiak, 2011; Olsen, 2015; Fox, 2022). La presuposición de que la soberanía popular requiere que los goberna...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12715 https://hdl.handle.net/11117/10878 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12715 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-127152024-05-28T07:00:11Z Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas Peruzzotti, Enrique Ciencia Política Political Science Populismo Populism Democracia Democracy Rendición de cuentas Un concepto central de las ciencias sociales y políticas contemporáneas es el de rendición de cuentas (Schultz, 1998; Przeworski, Stokes & Manin, 1999; O’Donnell, 2003; Mulgan, 2000; Borowiak, 2011; Olsen, 2015; Fox, 2022). La presuposición de que la soberanía popular requiere que los gobernantes sean responsables ante el pueblo es un principio universal de la teoría democrática (March & Olsen, 1995, p.162). Hay menos acuerdo, sin embargo, sobre cómo generar rendición de cuentas gubernamental. A medida que se desarrollaban los procesos de consolidación democrática en las democracias de la tercera ola ganó terreno un modelo liberal de rendición de cuentas organizado alrededor del principio de gobierno limitado, ya que desde muy temprano muchos analistas llamaron la atención sobre los déficits de estado de derecho que exhibían muchas de las nuevas democracias y que condicionaba el ejercicio de los derechos ciudadanos así como el funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos gubernamentales. El diagnóstico predominante era que, para subsanar esos déficits, era necesario fortalecer las agencias y los mecanismos de control intergubernamental o lo que O’Donnell denominó como accountability horizontal (O’Donnell, 1993; Schedler, Diamond & Plattner, 1999; Schmitter, 2009; Magyar, 2016). En consecuencia, la bibliografía sobre democratización puso particular énfasis en analizar el desempeño de las agencias horizontales de rendición de cuentas y diferentes propuestas para su mejoramiento. Este capítulo se encuentra originalmente publicado en "El populismo : estado de la cuestión y el caso de México" ITESO, Guadalajara (México) 2024. 2024-05-27T23:04:11Z 2024-05-27T23:04:11Z 2024 info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12715 https://hdl.handle.net/11117/10878 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ pp.47-60 application/pdf application/pdf ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencia Política Political Science Populismo Populism Democracia Democracy Rendición de cuentas |
spellingShingle |
Ciencia Política Political Science Populismo Populism Democracia Democracy Rendición de cuentas Peruzzotti, Enrique Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
topic_facet |
Ciencia Política Political Science Populismo Populism Democracia Democracy Rendición de cuentas |
description |
Un concepto central de las ciencias sociales y políticas contemporáneas es el de rendición
de cuentas (Schultz, 1998; Przeworski, Stokes & Manin, 1999; O’Donnell, 2003; Mulgan, 2000;
Borowiak, 2011; Olsen, 2015; Fox, 2022). La presuposición de que la soberanía popular requiere
que los gobernantes sean responsables ante el pueblo es un principio universal de la teoría
democrática (March & Olsen, 1995, p.162). Hay menos acuerdo, sin embargo, sobre cómo
generar rendición de cuentas gubernamental. A medida que se desarrollaban los procesos
de consolidación democrática en las democracias de la tercera ola ganó terreno un modelo
liberal de rendición de cuentas organizado alrededor del principio de gobierno limitado, ya
que desde muy temprano muchos analistas llamaron la atención sobre los déficits de estado
de derecho que exhibían muchas de las nuevas democracias y que condicionaba el ejercicio
de los derechos ciudadanos así como el funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos
gubernamentales. El diagnóstico predominante era que, para subsanar esos déficits, era
necesario fortalecer las agencias y los mecanismos de control intergubernamental o lo que
O’Donnell denominó como accountability horizontal (O’Donnell, 1993; Schedler, Diamond
& Plattner, 1999; Schmitter, 2009; Magyar, 2016). En consecuencia, la bibliografía sobre democratización
puso particular énfasis en analizar el desempeño de las agencias horizontales
de rendición de cuentas y diferentes propuestas para su mejoramiento. |
format |
Parte de libro publishedVersion |
author |
Peruzzotti, Enrique |
author_facet |
Peruzzotti, Enrique |
author_sort |
Peruzzotti, Enrique |
title |
Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
title_short |
Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
title_full |
Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
title_fullStr |
Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
title_full_unstemmed |
Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas |
title_sort |
teorizando déficits democráticos: la concepción populista de rendición de cuentas |
publisher |
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12715 https://hdl.handle.net/11117/10878 |
work_keys_str_mv |
AT peruzzottienrique teorizandodeficitsdemocraticoslaconcepcionpopulistaderendiciondecuentas |
_version_ |
1808040574775721984 |