Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19
El presente trabajo final busca indagar sobre aquellos efectos que tuvieron un impacto sobre las finanzas de las personas y la inclusión financiera durante pandemia de Covid 19 en el año 2020, sobre todo su impacto durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio ASPO. Una mayor bancariz...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12650 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12650 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-126502024-05-08T07:26:57Z Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 Botello, Cecilia Welsh, Vanessa Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Comportamiento del Consumidor Consumer behavior Covid-19 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Inclusión financiera Financial inclusion El presente trabajo final busca indagar sobre aquellos efectos que tuvieron un impacto sobre las finanzas de las personas y la inclusión financiera durante pandemia de Covid 19 en el año 2020, sobre todo su impacto durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio ASPO. Una mayor bancarización en un territorio implica una mayor disponibilidad, cobertura geográfica, acceso y utilización de los servicios ofrecidos por los bancos y/u otras entidades que forman parte del sistema financiero; circunstancia que propende a un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza. La bancarización constituye una medida adecuada del grado de desarrollo del sistema financiero de un país, de la disponibilidad de sus servicios para la población y las empresas, y también del nivel de acceso y utilización de los servicios financieros por parte de todos los agentes económicos. 2024-05-07T20:40:19Z 2024-05-07T20:40:19Z 2022 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12650 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 100 p. application/pdf application/pdf Argentina Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Comportamiento del Consumidor Consumer behavior Covid-19 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Inclusión financiera Financial inclusion |
spellingShingle |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Comportamiento del Consumidor Consumer behavior Covid-19 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Inclusión financiera Financial inclusion Botello, Cecilia Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
topic_facet |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Comportamiento del Consumidor Consumer behavior Covid-19 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Inclusión financiera Financial inclusion |
description |
El presente trabajo final busca indagar sobre aquellos efectos que tuvieron un impacto
sobre las finanzas de las personas y la inclusión financiera durante pandemia de
Covid 19 en el año 2020, sobre todo su impacto durante el Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio ASPO. Una mayor bancarización en un territorio implica una
mayor disponibilidad, cobertura geográfica, acceso y utilización de los servicios
ofrecidos por los bancos y/u otras entidades que forman parte del sistema financiero;
circunstancia que propende a un mayor crecimiento económico y favorece a la
reducción de los niveles de pobreza. La bancarización constituye una medida
adecuada del grado de desarrollo del sistema financiero de un país, de la
disponibilidad de sus servicios para la población y las empresas, y también del nivel
de acceso y utilización de los servicios financieros por parte de todos los agentes
económicos. |
author2 |
Welsh, Vanessa |
author_facet |
Welsh, Vanessa Botello, Cecilia |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Botello, Cecilia |
author_sort |
Botello, Cecilia |
title |
Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
title_short |
Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
title_full |
Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
title_fullStr |
Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Inclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19 |
title_sort |
inclusión financiera y comercio electrónico en argentina: estudio de su evolución con la pandemia de covid-19 |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12650 |
work_keys_str_mv |
AT botellocecilia inclusionfinancieraycomercioelectronicoenargentinaestudiodesuevolucionconlapandemiadecovid19 |
_version_ |
1808040674756395008 |