Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente

Para la realización de este trabajo, se documentaron diversos papers y artículos que hayan realizado evaluaciones de impacto sobre las mejoras de infraestructura en asentamientos informales.La mayoría de los artículosanalizados, tuvieron el desafío de evaluar abordajes integrales que buscan mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ichazo, Julio
Otros Autores: Ruffo, Hernán
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12646
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12646
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-126462024-05-07T07:00:44Z Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente Ichazo, Julio Ruffo, Hernán infraestructuras urbanas Desarrollo económico y social Slums Asentamientos informales Para la realización de este trabajo, se documentaron diversos papers y artículos que hayan realizado evaluaciones de impacto sobre las mejoras de infraestructura en asentamientos informales.La mayoría de los artículosanalizados, tuvieron el desafío de evaluar abordajes integrales que buscan mejorar la situación de la población en múltiples dimensiones. Esto implica evaluar los efectos de programas que apuntan a mejorar la infraestructura básica (asfaltado, alumbrado público, calidad del agua, etc.), calidad de las viviendas, accesibilidad a la ciudad formal (con todas sus implicancias), por nombrar las dimensiones más comunes. Sin bien entendemos que este tipo de abordaje es la mejor forma de encarar la problemática de los asentamientos informales, a la hora de determinar sus efectos presentan una complejidad extra, fruto de sus múltiples enfoques y dimensiones. El desafío se centra, en aislar el impacto que cada medida tiene sobre el conjunto de la población intervenida. Este trabajo se propone entender cuáles son los principales efectos encontrados sobre las mejoras urbanas integrales en asentamientos informales, y también cuáles son las mejores prácticas para hallar dichos efectos de manera rigurosa. 2024-05-06T21:46:02Z 2024-05-06T21:46:02Z 2018 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12646 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 43 p. application/pdf application/pdf América Latina Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic infraestructuras urbanas
Desarrollo económico y social
Slums
Asentamientos informales
spellingShingle infraestructuras urbanas
Desarrollo económico y social
Slums
Asentamientos informales
Ichazo, Julio
Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
topic_facet infraestructuras urbanas
Desarrollo económico y social
Slums
Asentamientos informales
description Para la realización de este trabajo, se documentaron diversos papers y artículos que hayan realizado evaluaciones de impacto sobre las mejoras de infraestructura en asentamientos informales.La mayoría de los artículosanalizados, tuvieron el desafío de evaluar abordajes integrales que buscan mejorar la situación de la población en múltiples dimensiones. Esto implica evaluar los efectos de programas que apuntan a mejorar la infraestructura básica (asfaltado, alumbrado público, calidad del agua, etc.), calidad de las viviendas, accesibilidad a la ciudad formal (con todas sus implicancias), por nombrar las dimensiones más comunes. Sin bien entendemos que este tipo de abordaje es la mejor forma de encarar la problemática de los asentamientos informales, a la hora de determinar sus efectos presentan una complejidad extra, fruto de sus múltiples enfoques y dimensiones. El desafío se centra, en aislar el impacto que cada medida tiene sobre el conjunto de la población intervenida. Este trabajo se propone entender cuáles son los principales efectos encontrados sobre las mejoras urbanas integrales en asentamientos informales, y también cuáles son las mejores prácticas para hallar dichos efectos de manera rigurosa.
author2 Ruffo, Hernán
author_facet Ruffo, Hernán
Ichazo, Julio
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Ichazo, Julio
author_sort Ichazo, Julio
title Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
title_short Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
title_full Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
title_fullStr Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
title_full_unstemmed Evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en Latinoamérica y El Caribe: una revisión de la literatura existente
title_sort evaluando el impacto de las mejoras en infraestructura en asentamientos informales en latinoamérica y el caribe: una revisión de la literatura existente
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12646
work_keys_str_mv AT ichazojulio evaluandoelimpactodelasmejoraseninfraestructuraenasentamientosinformalesenlatinoamericayelcaribeunarevisiondelaliteraturaexistente
_version_ 1808040749389840384