Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.

Con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, América Latina comenzó a atravesar lo que muchos caracterizaron como el nuevo giro a la izquierda latinoamericano. En posición defensiva contra el neoliberalismo, el giro representaba un cambio en las coordenadas en donde el fortalecimiento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lenzi, Agustina
Otros Autores: Narodowski, Mariano
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12617
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12617
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-126172024-04-26T07:41:22Z Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay. Lenzi, Agustina Narodowski, Mariano Política educacional Educational Policy Doctrina política Political Doctrines Enseñanza privada Private education Socialismo Socialism Estado de Bienestar Welfare State Izquierda latinoamericana Con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, América Latina comenzó a atravesar lo que muchos caracterizaron como el nuevo giro a la izquierda latinoamericano. En posición defensiva contra el neoliberalismo, el giro representaba un cambio en las coordenadas en donde el fortalecimiento del Estado y el freno a los excesos de la privatización se enunciaban como indicadores contundentes. Sin embargo la re-estatización de servicios y empresas y el reposicionamiento del Estado como agente de protección social no se correspondieron en el terreno educativo con una intervención concreta sobre el crecimiento de la matriculación privada que, contradictoriamente, continuó creciendo. En este escenario, el presente trabajo se propone responder los siguientes interrogantes: ¿hasta qué punto los avances del proceso de privatización de la educación en la región son producto de decisiones de los gobiernos?; ¿puede el comportamiento de los sistemas educativos responder a tensiones estructurales que exceden la voluntad racional de los actores políticos? 2024-04-25T14:53:19Z 2024-04-25T14:53:19Z 2018 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12617 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 143 p. application/pdf application/pdf Argentina Brasil Uruguay Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Política educacional
Educational Policy
Doctrina política
Political Doctrines
Enseñanza privada
Private education
Socialismo
Socialism
Estado de Bienestar
Welfare State
Izquierda latinoamericana
spellingShingle Política educacional
Educational Policy
Doctrina política
Political Doctrines
Enseñanza privada
Private education
Socialismo
Socialism
Estado de Bienestar
Welfare State
Izquierda latinoamericana
Lenzi, Agustina
Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
topic_facet Política educacional
Educational Policy
Doctrina política
Political Doctrines
Enseñanza privada
Private education
Socialismo
Socialism
Estado de Bienestar
Welfare State
Izquierda latinoamericana
description Con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, América Latina comenzó a atravesar lo que muchos caracterizaron como el nuevo giro a la izquierda latinoamericano. En posición defensiva contra el neoliberalismo, el giro representaba un cambio en las coordenadas en donde el fortalecimiento del Estado y el freno a los excesos de la privatización se enunciaban como indicadores contundentes. Sin embargo la re-estatización de servicios y empresas y el reposicionamiento del Estado como agente de protección social no se correspondieron en el terreno educativo con una intervención concreta sobre el crecimiento de la matriculación privada que, contradictoriamente, continuó creciendo. En este escenario, el presente trabajo se propone responder los siguientes interrogantes: ¿hasta qué punto los avances del proceso de privatización de la educación en la región son producto de decisiones de los gobiernos?; ¿puede el comportamiento de los sistemas educativos responder a tensiones estructurales que exceden la voluntad racional de los actores políticos?
author2 Narodowski, Mariano
author_facet Narodowski, Mariano
Lenzi, Agustina
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Lenzi, Agustina
author_sort Lenzi, Agustina
title Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
title_short Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
title_full Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
title_fullStr Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
title_full_unstemmed Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
title_sort privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano: comparando el nivel primario en argentina, brasil y uruguay.
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12617
work_keys_str_mv AT lenziagustina privatizaciondelaeducacionenelnuevogiroalaizquierdalatinoamericanocomparandoelnivelprimarioenargentinabrasilyuruguay
_version_ 1808040570721927168