Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina

Las disparidades regionales han sido siempre un tema recurrente en la literatura económica presente y pasada, tanto a nivel nacional como internacional. Particularmente en Argentina, la actividad económica se encuentra fuertemente concentrada en la ciudad de Buenos Aires y se observan diferencias si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo, Daiana Griselda
Otros Autores: Humerez Flores, Nadia Karen
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12483
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12483
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-124832024-03-15T07:00:35Z Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina Jaramillo, Daiana Griselda Humerez Flores, Nadia Karen Economía Regional Regional Economy Mercado de Trabajo Labor market Salarios Salaries Las disparidades regionales han sido siempre un tema recurrente en la literatura económica presente y pasada, tanto a nivel nacional como internacional. Particularmente en Argentina, la actividad económica se encuentra fuertemente concentrada en la ciudad de Buenos Aires y se observan diferencias significativas en los salarios entre los aglomerados. En efecto, las áreas urbanas de la Patagonia y parte de la región pampeana presentan salarios por encima del promedio nacional, mientras que los pertenecientes a las regiones Noreste y Noroeste se encuentran considerablemente por debajo de dicho promedio. El presente trabajo analiza los determinantes de las diferencias salariales utilizando datos de la EPH para el periodo 2016-2019. Específicamente, se explora si dicho diferencial entre aglomerados está asociado a la presencia de economías externas de localización y de urbanización, y la dotación de recursos naturales. Los resultados muestran que la diversidad de la estructura productiva y la incorporación de variables vinculadas a recursos naturales como la temperatura o la cercanía a vías navegables, tiene un efecto positivo sobre el salario. Por otra parte, si bien el tamaño de la empresa tuvo un efecto positivo sobre el salario, no pudo establecerse claramente el efecto de las distintas categorías. 2024-03-14T14:56:33Z 2024-03-14T14:56:33Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12483 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 40 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía Regional
Regional Economy
Mercado de Trabajo
Labor market
Salarios
Salaries
spellingShingle Economía Regional
Regional Economy
Mercado de Trabajo
Labor market
Salarios
Salaries
Jaramillo, Daiana Griselda
Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
topic_facet Economía Regional
Regional Economy
Mercado de Trabajo
Labor market
Salarios
Salaries
description Las disparidades regionales han sido siempre un tema recurrente en la literatura económica presente y pasada, tanto a nivel nacional como internacional. Particularmente en Argentina, la actividad económica se encuentra fuertemente concentrada en la ciudad de Buenos Aires y se observan diferencias significativas en los salarios entre los aglomerados. En efecto, las áreas urbanas de la Patagonia y parte de la región pampeana presentan salarios por encima del promedio nacional, mientras que los pertenecientes a las regiones Noreste y Noroeste se encuentran considerablemente por debajo de dicho promedio. El presente trabajo analiza los determinantes de las diferencias salariales utilizando datos de la EPH para el periodo 2016-2019. Específicamente, se explora si dicho diferencial entre aglomerados está asociado a la presencia de economías externas de localización y de urbanización, y la dotación de recursos naturales. Los resultados muestran que la diversidad de la estructura productiva y la incorporación de variables vinculadas a recursos naturales como la temperatura o la cercanía a vías navegables, tiene un efecto positivo sobre el salario. Por otra parte, si bien el tamaño de la empresa tuvo un efecto positivo sobre el salario, no pudo establecerse claramente el efecto de las distintas categorías.
author2 Humerez Flores, Nadia Karen
author_facet Humerez Flores, Nadia Karen
Jaramillo, Daiana Griselda
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Jaramillo, Daiana Griselda
author_sort Jaramillo, Daiana Griselda
title Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
title_short Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
title_full Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
title_fullStr Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
title_full_unstemmed Factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en Argentina
title_sort factores asociados a las diferencias salariales a nivel regional en argentina
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12483
work_keys_str_mv AT jaramillodaianagriselda factoresasociadosalasdiferenciassalarialesanivelregionalenargentina
_version_ 1808040563392380928