Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio

El estudio de los incumplimientos crediticios y su probabilidad de ocurrencia es un aspecto clave de la gestión de riesgos en las instituciones financieras. La probabilidad de incumplimiento se define como la probabilidad de que un deudor no realice los pagos requeridos en un instrumento de crédito....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gasparri, Tatiana S.
Otros Autores: [sin datos]
Formato: Artículo info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12454
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12454
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-124542024-03-06T07:00:35Z Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio Gasparri, Tatiana S. [sin datos] Actividad Crediticia Riesgo del crédito instituciones financieras y crediticias Credit activity Credit Risk Financial and Credit Institutions El estudio de los incumplimientos crediticios y su probabilidad de ocurrencia es un aspecto clave de la gestión de riesgos en las instituciones financieras. La probabilidad de incumplimiento se define como la probabilidad de que un deudor no realice los pagos requeridos en un instrumento de crédito. El presente trabajo investiga el desempeño de varias técnicas de análisis de supervivencia para predecir la ocurrencia de incumplimientos en una muestra de hipotecas residenciales de EE. UU. En particular, se consideran dos técnicas clásicas en el análisis de supervivencia: el modelo de tiempo de falla acelerado (AFT por sus siglas en inglés) y el modelo de regresión de Cox (CPH por sus siglas en inglés). El desempeño de estos modelos se compara luego con una regresión logística estándar (LR por sus siglas en inglés), que es el método tradicionalmente utilizado por las instituciones financieras para medir la probabilidad de incumplimiento. Se muestra que luego de condicionar por los atributos crediticios, los modelos de supervivencia superan a la LR en términos de poder predictivo. También se muestra que los probabilidades se ven afectadas por las condiciones económicas prevalecientes y que la inclusión de variables macroeconómicas mejora el ajuste del modelo. 2024-03-05T18:13:46Z 2024-03-05T18:13:46Z 2019 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12454 spa eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 115 p. application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
Inglés
orig_language_str_mv spa
eng
topic Actividad Crediticia
Riesgo del crédito
instituciones financieras y crediticias
Credit activity
Credit Risk
Financial and Credit Institutions
spellingShingle Actividad Crediticia
Riesgo del crédito
instituciones financieras y crediticias
Credit activity
Credit Risk
Financial and Credit Institutions
Gasparri, Tatiana S.
Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
topic_facet Actividad Crediticia
Riesgo del crédito
instituciones financieras y crediticias
Credit activity
Credit Risk
Financial and Credit Institutions
description El estudio de los incumplimientos crediticios y su probabilidad de ocurrencia es un aspecto clave de la gestión de riesgos en las instituciones financieras. La probabilidad de incumplimiento se define como la probabilidad de que un deudor no realice los pagos requeridos en un instrumento de crédito. El presente trabajo investiga el desempeño de varias técnicas de análisis de supervivencia para predecir la ocurrencia de incumplimientos en una muestra de hipotecas residenciales de EE. UU. En particular, se consideran dos técnicas clásicas en el análisis de supervivencia: el modelo de tiempo de falla acelerado (AFT por sus siglas en inglés) y el modelo de regresión de Cox (CPH por sus siglas en inglés). El desempeño de estos modelos se compara luego con una regresión logística estándar (LR por sus siglas en inglés), que es el método tradicionalmente utilizado por las instituciones financieras para medir la probabilidad de incumplimiento. Se muestra que luego de condicionar por los atributos crediticios, los modelos de supervivencia superan a la LR en términos de poder predictivo. También se muestra que los probabilidades se ven afectadas por las condiciones económicas prevalecientes y que la inclusión de variables macroeconómicas mejora el ajuste del modelo.
author2 [sin datos]
author_facet [sin datos]
Gasparri, Tatiana S.
format Artículo
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
acceptedVersion
author Gasparri, Tatiana S.
author_sort Gasparri, Tatiana S.
title Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
title_short Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
title_full Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
title_fullStr Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
title_full_unstemmed Métodos de Supervivencia para el Modelado del Riesgo Crediticio
title_sort métodos de supervivencia para el modelado del riesgo crediticio
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12454
work_keys_str_mv AT gasparritatianas metodosdesupervivenciaparaelmodeladodelriesgocrediticio
_version_ 1808040561168351232