RE: Edificio Joelma

El Edificio Joelma, diseñado por el arquitecto Salvador Candia, fue construido entre 1969 y 1972 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Con un total de 22 pisos, el edificio está conformado por un subsuelo, un basamento de 7 pisos y 2 torres de 15 pisos que ocupan el frente del terreno marcando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bianco, Natalia, Makuc, Valentina, Rodríguez, Miranda
Otros Autores: Adamo, Sebastián
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12445
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12445
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-124452024-04-16T15:53:42Z RE: Edificio Joelma Bianco, Natalia Makuc, Valentina Rodríguez, Miranda Adamo, Sebastián Construcción en Torre Tower Edificios de Oficinas Office buildings Refuncionalización Arquitectónica Architectural refunctionalization Refuncionalização arquitetônica Salvador Candia Centro Novo Redescripción El Edificio Joelma, diseñado por el arquitecto Salvador Candia, fue construido entre 1969 y 1972 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Con un total de 22 pisos, el edificio está conformado por un subsuelo, un basamento de 7 pisos y 2 torres de 15 pisos que ocupan el frente del terreno marcando la esquina. Las torres están conectadas entre sí mediante el núcleo, de 11 metros por 8 metros que contiene cuatro ascensores. Además, en el basamento se adicionan dos ascensores. De esta forma, el edificio desafía la tipología torre basamento ya que aparenta ser un edificio en sí mismo pero en realidad funciona como dos. Al diseñar el edificio, el arquitecto identificó tres puntos focales desde Praça da Bandeira, el que solía ser el Viaducto San Antonio y el que actualmente lleva este nombre. Candia dispuso las torres de forma tal que desde los puntos foacles, las rampas del estacionamiento se vean en subida. El edificio se emplaza en un punto neurálgico de la ciudad de Sao Paulo, en un terreno definido por el encuentro de la Rua Santo Antônio y el final de la Avenida 9 de Julho junto a la terminal de Ómnibus das Bandeiras, en el límite entre el Centro novo y el Casco Histórico. Esta terreno tiene la forma de un triángulo incompleto con leve desnivel de aproximadamente 4 metros hacia el valle del arroyo Saracura, ubicado debajo de la avenida. 2024-03-04T22:11:29Z 2024-03-04T22:11:29Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12445 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 173 p. application/pdf application/pdf model/3dm model/3dm San Pablo Brasil Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Construcción en Torre
Tower
Edificios de Oficinas
Office buildings
Refuncionalización Arquitectónica
Architectural refunctionalization
Refuncionalização arquitetônica
Salvador Candia
Centro Novo
Redescripción
spellingShingle Construcción en Torre
Tower
Edificios de Oficinas
Office buildings
Refuncionalización Arquitectónica
Architectural refunctionalization
Refuncionalização arquitetônica
Salvador Candia
Centro Novo
Redescripción
Bianco, Natalia
Makuc, Valentina
Rodríguez, Miranda
RE: Edificio Joelma
topic_facet Construcción en Torre
Tower
Edificios de Oficinas
Office buildings
Refuncionalización Arquitectónica
Architectural refunctionalization
Refuncionalização arquitetônica
Salvador Candia
Centro Novo
Redescripción
description El Edificio Joelma, diseñado por el arquitecto Salvador Candia, fue construido entre 1969 y 1972 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Con un total de 22 pisos, el edificio está conformado por un subsuelo, un basamento de 7 pisos y 2 torres de 15 pisos que ocupan el frente del terreno marcando la esquina. Las torres están conectadas entre sí mediante el núcleo, de 11 metros por 8 metros que contiene cuatro ascensores. Además, en el basamento se adicionan dos ascensores. De esta forma, el edificio desafía la tipología torre basamento ya que aparenta ser un edificio en sí mismo pero en realidad funciona como dos. Al diseñar el edificio, el arquitecto identificó tres puntos focales desde Praça da Bandeira, el que solía ser el Viaducto San Antonio y el que actualmente lleva este nombre. Candia dispuso las torres de forma tal que desde los puntos foacles, las rampas del estacionamiento se vean en subida. El edificio se emplaza en un punto neurálgico de la ciudad de Sao Paulo, en un terreno definido por el encuentro de la Rua Santo Antônio y el final de la Avenida 9 de Julho junto a la terminal de Ómnibus das Bandeiras, en el límite entre el Centro novo y el Casco Histórico. Esta terreno tiene la forma de un triángulo incompleto con leve desnivel de aproximadamente 4 metros hacia el valle del arroyo Saracura, ubicado debajo de la avenida.
author2 Adamo, Sebastián
author_facet Adamo, Sebastián
Bianco, Natalia
Makuc, Valentina
Rodríguez, Miranda
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Bianco, Natalia
Makuc, Valentina
Rodríguez, Miranda
author_sort Bianco, Natalia
title RE: Edificio Joelma
title_short RE: Edificio Joelma
title_full RE: Edificio Joelma
title_fullStr RE: Edificio Joelma
title_full_unstemmed RE: Edificio Joelma
title_sort re: edificio joelma
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12445
work_keys_str_mv AT bianconatalia reedificiojoelma
AT makucvalentina reedificiojoelma
AT rodriguezmiranda reedificiojoelma
_version_ 1808040657572331520