Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones
En las corporaciones, una buena ejecución de estrategia requiere tanto de una buena planificación como de una clara misión y visión corporativas. Sin embargo, en caso de no ejecutar los planes correctamente o de no tomarse las decisiones adecuadas, el tener una misión y visión claras no necesariamen...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12341 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12341 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-123412024-02-07T07:24:49Z Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones Binder, Magdalena Welsh, Vanessa Corporaciones de empresas Toma de Decisiones Corporations Decision making Eficiencia Efficiency Eficiencia en la toma de decisiones En las corporaciones, una buena ejecución de estrategia requiere tanto de una buena planificación como de una clara misión y visión corporativas. Sin embargo, en caso de no ejecutar los planes correctamente o de no tomarse las decisiones adecuadas, el tener una misión y visión claras no necesariamente traerán los resultados deseados. A partir de esto, la presente investigación analizó dos herramientas para gestionar la estrategia corporativa a partir del seguimiento frecuente de indicadores de desempeño y de la toma de decisiones que afectan los resultados de la corporación: el cuadro de mando integral y la metodología RAPID. Ambas fueron analizadas con la mirada puesta en la dinámica de las reuniones en grandes compañías. La principal razón de este abordaje fue el objetivo de hacer estas instancias más efectivas en lo que respecta a toma de decisiones, ya que es en reuniones donde frecuentemente se discuten proyectos que afectan y definen el rumbo de los negocios, y en las cuales se establecen las formas de accionar que resultan decisorias para la corporación. La metodología elegida para llevar a cabo la investigación fue principalmente de carácter cualitativo y descriptivo. En el presente trabajo se utilizó la observación como instrumento para registrar los acontecimientos que ocurrieron en el caso de estudio, y la inducción analítica a partir de la observación de hechos para poder deducir la hipótesis planteada de que existen herramientas que permiten cambiar la metodología y dinámica de trabajo en reuniones corporativas con el objetivo de convertirlas en una instancia de productividad y surgimiento de proyectos alineados con la estrategia de la organización. Los principales resultados hallados indican que la implementación de las herramientas mencionadas contribuye no solo a tener una organización orientada hacia la ejecución de proyectos e iniciativas, sino también a la creación de un ambiente de trabajo en el cual tomar decisiones pueda hacerse de manera más veloz y efectiva, obteniendo así mejores resultados y un mejor desempeño de la corporación. 2024-02-06T18:15:01Z 2024-02-06T18:15:01Z 2020 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12341 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 97 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Corporaciones de empresas Toma de Decisiones Corporations Decision making Eficiencia Efficiency Eficiencia en la toma de decisiones |
spellingShingle |
Corporaciones de empresas Toma de Decisiones Corporations Decision making Eficiencia Efficiency Eficiencia en la toma de decisiones Binder, Magdalena Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
topic_facet |
Corporaciones de empresas Toma de Decisiones Corporations Decision making Eficiencia Efficiency Eficiencia en la toma de decisiones |
description |
En las corporaciones, una buena ejecución de estrategia requiere tanto de una buena planificación como de una clara misión y visión corporativas. Sin embargo, en caso de no ejecutar los planes correctamente o de no tomarse las decisiones adecuadas, el tener una misión y visión claras no necesariamente traerán los resultados deseados.
A partir de esto, la presente investigación analizó dos herramientas para gestionar la estrategia corporativa a partir del seguimiento frecuente de indicadores de desempeño y de la toma de decisiones que afectan los resultados de la corporación: el cuadro de mando integral y la metodología RAPID. Ambas fueron analizadas con la mirada puesta en la dinámica de las reuniones en grandes compañías. La principal razón de este abordaje fue el objetivo de hacer estas instancias más efectivas en lo que respecta a toma de decisiones, ya que es en reuniones donde frecuentemente se discuten proyectos que afectan y definen el rumbo de los negocios, y en las cuales se establecen las formas de accionar que resultan decisorias para la corporación.
La metodología elegida para llevar a cabo la investigación fue principalmente de carácter cualitativo y descriptivo. En el presente trabajo se utilizó la observación como instrumento para registrar los acontecimientos que ocurrieron en el caso de estudio, y la inducción analítica a partir de la observación de hechos para poder deducir la hipótesis planteada de que existen herramientas que permiten cambiar la metodología y dinámica de trabajo en reuniones corporativas con el objetivo de convertirlas en una instancia de productividad y surgimiento de proyectos alineados con la estrategia de la organización.
Los principales resultados hallados indican que la implementación de las herramientas mencionadas contribuye no solo a tener una organización orientada hacia la ejecución de proyectos e iniciativas, sino también a la creación de un ambiente de trabajo en el cual tomar decisiones pueda hacerse de manera más veloz y efectiva, obteniendo así mejores resultados y un mejor desempeño de la corporación. |
author2 |
Welsh, Vanessa |
author_facet |
Welsh, Vanessa Binder, Magdalena |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Binder, Magdalena |
author_sort |
Binder, Magdalena |
title |
Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
title_short |
Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
title_full |
Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
title_fullStr |
Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
title_full_unstemmed |
Gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
title_sort |
gestión de la estrategia corporativa mediante herramientas aplicadas a reuniones |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12341 |
work_keys_str_mv |
AT bindermagdalena gestiondelaestrategiacorporativamedianteherramientasaplicadasareuniones |
_version_ |
1808040555329880064 |