Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina

La industria del Software y Servicios Informáticos en la Argentina ha evolucionado desde aquellas grandes máquinas que ocupaban cuartos enteros hasta la actualidad donde la discusión pasa por la inteligencia artificial y los servicios en la nube. De acuerdo a lo que plantea la cámara del sector (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anselmi, Alberto Horacio Nicolás
Otros Autores: Epstein, Javier
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12334
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12334
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-123342024-02-07T07:24:50Z Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina Anselmi, Alberto Horacio Nicolás Epstein, Javier Desarrollo industrial Exportaciones Industrial Development Exports Industria del Software La industria del Software y Servicios Informáticos en la Argentina ha evolucionado desde aquellas grandes máquinas que ocupaban cuartos enteros hasta la actualidad donde la discusión pasa por la inteligencia artificial y los servicios en la nube. De acuerdo a lo que plantea la cámara del sector (CESSI), el país tiene la capacidad de alcanzar volúmenes de exportación superiores a los 10.000 millones de dólares y de facturación de 20.000 millones. En base a eso, se planteó la hipótesis de que el país no tiene la capacidad suficiente como para alcanzar ese nivel de ingresos para el año 2030. Para ello, en este trabajo se analizó la evolución del sector, pasando por el desarrollo de las habilidades locales alcanzado con el correr de los años. También se profundizó en el posicionamiento actual visto desde una perspectiva no sólo del negocio, sino también del conocimiento y virtudes respecto de los demás países de la región y del mundo. En ello se observa que hay aspectos que lo diferencian del resto como la programación y la estadística, pero por otro lado en temas como la facilidad de hacer negocios estamos atrasados. Junto a ello, se presenta un análisis de las leyes y normativas que se han promovido a lo largo de los últimos 40 años y que se aplican hoy en día, en pos de regular y fomentar la actividad. A su vez, se evaluó la evolución de los indicadores de la educación tanto a nivel de grado y pregrado como también de las especializaciones de posgrado. Esto con el objetivo de comprender cómo se respalda la competitividad de nuestro país respecto de los demás. Para complementarlo, se le ha incorporado el estudio del crecimiento del empleo y cómo ha ido variando a lo largo de los últimos veinte años. Habiendo estudiado las capacidades, posicionamiento, regulación, mercado laboral y expectativas, se presenta un análisis de las tendencias de las variables más representativas y se comparan las previsiones con modelos para entender si las metas planteadas son alcanzables, o no. En base a los datos obtenidos, se puede concluir que es difícil que se puedan cumplir pero que hay un gran margen de mejora, especialmente en lo que refiere a las exportaciones. 2024-02-06T16:46:43Z 2024-02-06T16:46:43Z 2020 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12334 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 91 application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desarrollo industrial
Exportaciones
Industrial Development
Exports
Industria del Software
spellingShingle Desarrollo industrial
Exportaciones
Industrial Development
Exports
Industria del Software
Anselmi, Alberto Horacio Nicolás
Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
topic_facet Desarrollo industrial
Exportaciones
Industrial Development
Exports
Industria del Software
description La industria del Software y Servicios Informáticos en la Argentina ha evolucionado desde aquellas grandes máquinas que ocupaban cuartos enteros hasta la actualidad donde la discusión pasa por la inteligencia artificial y los servicios en la nube. De acuerdo a lo que plantea la cámara del sector (CESSI), el país tiene la capacidad de alcanzar volúmenes de exportación superiores a los 10.000 millones de dólares y de facturación de 20.000 millones. En base a eso, se planteó la hipótesis de que el país no tiene la capacidad suficiente como para alcanzar ese nivel de ingresos para el año 2030. Para ello, en este trabajo se analizó la evolución del sector, pasando por el desarrollo de las habilidades locales alcanzado con el correr de los años. También se profundizó en el posicionamiento actual visto desde una perspectiva no sólo del negocio, sino también del conocimiento y virtudes respecto de los demás países de la región y del mundo. En ello se observa que hay aspectos que lo diferencian del resto como la programación y la estadística, pero por otro lado en temas como la facilidad de hacer negocios estamos atrasados. Junto a ello, se presenta un análisis de las leyes y normativas que se han promovido a lo largo de los últimos 40 años y que se aplican hoy en día, en pos de regular y fomentar la actividad. A su vez, se evaluó la evolución de los indicadores de la educación tanto a nivel de grado y pregrado como también de las especializaciones de posgrado. Esto con el objetivo de comprender cómo se respalda la competitividad de nuestro país respecto de los demás. Para complementarlo, se le ha incorporado el estudio del crecimiento del empleo y cómo ha ido variando a lo largo de los últimos veinte años. Habiendo estudiado las capacidades, posicionamiento, regulación, mercado laboral y expectativas, se presenta un análisis de las tendencias de las variables más representativas y se comparan las previsiones con modelos para entender si las metas planteadas son alcanzables, o no. En base a los datos obtenidos, se puede concluir que es difícil que se puedan cumplir pero que hay un gran margen de mejora, especialmente en lo que refiere a las exportaciones.
author2 Epstein, Javier
author_facet Epstein, Javier
Anselmi, Alberto Horacio Nicolás
format Artículo
acceptedVersion
author Anselmi, Alberto Horacio Nicolás
author_sort Anselmi, Alberto Horacio Nicolás
title Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
title_short Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
title_full Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
title_fullStr Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
title_full_unstemmed Potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de Software y Servicios Informáticos en Argentina
title_sort potencial de crecimiento en los ingresos y exportaciones de la industria de software y servicios informáticos en argentina
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12334
work_keys_str_mv AT anselmialbertohoracionicolas potencialdecrecimientoenlosingresosyexportacionesdelaindustriadesoftwareyserviciosinformaticosenargentina
_version_ 1808040644042555392