El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.

Las principales conclusiones arribadas en este trabajo muestran que el grado de bancarización en nuestro país es todavía bajo, no solamente frente a los países más desarrollados del mundo sino también frente a países de Latinoamérica. Incluso, el grado de bancarización, que ha venido en aumento en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muschietti, Ana
Otros Autores: Manfredi, Hernán
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12292
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12292
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-122922024-01-05T07:25:43Z El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina. Muschietti, Ana Manfredi, Hernán Finanzas Medios de Pago Banco Central de la República Argentina Inclusión financiera Fintech Medios de Pago Electrónicos Mercado Pago Las principales conclusiones arribadas en este trabajo muestran que el grado de bancarización en nuestro país es todavía bajo, no solamente frente a los países más desarrollados del mundo sino también frente a países de Latinoamérica. Incluso, el grado de bancarización, que ha venido en aumento en los últimos años en la región, ha caído en Argentina. Se han señalado diversas causas para este fenómeno, siendo las más relevantes, la alta presión tributaria que existe en nuestro país, y que, por ende, hace que los costos de intermediación financiera sean altos en comparación a otros vecinos países; y la poca flexibilidad del sistema financiero tradicional. Ante este escenario, y esperando que esto sea un terreno fértil para el desarrollo del sistema financiero “no tradicional”, notamos que los medios electrónicos de pago no han logrado posicionarse como alternativas viables. La principal razón de esto, en Argentina, fue la existencia de un monopolio de adquiriencia controlado por Prisma-Visa, que no permitió dotar de competitividad a un sistema, que, entre sus principales ventajas frente a la banca tradicional, presenta mayor simplicidad, mejor acceso y menores costos. Todo esto, sumado a la falta de conocimiento del producto por parte del consumidor final, hicieron que el sistema electrónico de cobros y pagos no haya tenido el desarrollo esperado, o al menos similar al de otros socios regionales. 2024-01-04T19:47:21Z 2024-01-04T19:47:21Z 2019 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12292 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 106 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Finanzas
Medios de Pago
Banco Central de la República Argentina
Inclusión financiera
Fintech
Medios de Pago Electrónicos
Mercado Pago
spellingShingle Finanzas
Medios de Pago
Banco Central de la República Argentina
Inclusión financiera
Fintech
Medios de Pago Electrónicos
Mercado Pago
Muschietti, Ana
El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
topic_facet Finanzas
Medios de Pago
Banco Central de la República Argentina
Inclusión financiera
Fintech
Medios de Pago Electrónicos
Mercado Pago
description Las principales conclusiones arribadas en este trabajo muestran que el grado de bancarización en nuestro país es todavía bajo, no solamente frente a los países más desarrollados del mundo sino también frente a países de Latinoamérica. Incluso, el grado de bancarización, que ha venido en aumento en los últimos años en la región, ha caído en Argentina. Se han señalado diversas causas para este fenómeno, siendo las más relevantes, la alta presión tributaria que existe en nuestro país, y que, por ende, hace que los costos de intermediación financiera sean altos en comparación a otros vecinos países; y la poca flexibilidad del sistema financiero tradicional. Ante este escenario, y esperando que esto sea un terreno fértil para el desarrollo del sistema financiero “no tradicional”, notamos que los medios electrónicos de pago no han logrado posicionarse como alternativas viables. La principal razón de esto, en Argentina, fue la existencia de un monopolio de adquiriencia controlado por Prisma-Visa, que no permitió dotar de competitividad a un sistema, que, entre sus principales ventajas frente a la banca tradicional, presenta mayor simplicidad, mejor acceso y menores costos. Todo esto, sumado a la falta de conocimiento del producto por parte del consumidor final, hicieron que el sistema electrónico de cobros y pagos no haya tenido el desarrollo esperado, o al menos similar al de otros socios regionales.
author2 Manfredi, Hernán
author_facet Manfredi, Hernán
Muschietti, Ana
format Artículo
acceptedVersion
author Muschietti, Ana
author_sort Muschietti, Ana
title El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
title_short El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
title_full El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
title_fullStr El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
title_full_unstemmed El rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en Argentina.
title_sort el rol de los medios de pago electrónicos como herramienta para la inclusión financiera en argentina.
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12292
work_keys_str_mv AT muschiettiana elroldelosmediosdepagoelectronicoscomoherramientaparalainclusionfinancieraenargentina
_version_ 1808040551995408384