Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico
Se puede definir como activos productivos de una empresa a todos aquellos que tienen la capacidad de generar un beneficio. Por ejemplo, en la industria estos activos suelen ser máquinas y equipos que participan dentro del proceso productivo. Todas las compañías gestionan en mayor o menor medida sus...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12283 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12283 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-122832024-01-05T07:25:46Z Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico Dias dos Santos, Diego Alem, Santiago Gestión de activos Estrategia empresarial Eficiencia Riesgo Gestión del riesgo ISO 55.000 TCO – Costo total de propiedad Se puede definir como activos productivos de una empresa a todos aquellos que tienen la capacidad de generar un beneficio. Por ejemplo, en la industria estos activos suelen ser máquinas y equipos que participan dentro del proceso productivo. Todas las compañías gestionan en mayor o menor medida sus activos físicos para obtener beneficios a partir de su rendimiento. Lamentablemente, la experiencia indica que, en un gran número de PYMES del ámbito local, esta gestión es desordenada e insuficiente, por lo tanto, no logran obtener un retorno máximo de sus activos. El siguiente estudio pretende dar mayor claridad respecto a gestión de activos y para ello se analizan sus variables intrínsecas, su proceso, las normas internacionales, como ISO 55000, y casos reales de empresas representativas del ámbito local que carecen de una óptima gestión. Finalmente, del análisis surge una guía estructurada de buenas prácticas, dirigida a todo gerente o mando medio de una empresa PYME que esté interesado en aplicarla. Se concluye en la importancia de un abordaje holístico del proceso de gestión de activos. Esto incluye, identificar su función estratégica en la organización, contemplar factores del contexto interno y externo, considerar las principales variables intrínsecas del proceso, y realizar un correcto diseño y monitoreo de todo el ciclo de vida del activo. Se comprende, además, el gran impacto económico y estratégico que estos generan en la organización y la necesidad de un tratamiento acorde. 2024-01-04T17:29:09Z 2024-01-04T17:29:09Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12283 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 67 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Gestión de activos Estrategia empresarial Eficiencia Riesgo Gestión del riesgo ISO 55.000 TCO – Costo total de propiedad |
spellingShingle |
Gestión de activos Estrategia empresarial Eficiencia Riesgo Gestión del riesgo ISO 55.000 TCO – Costo total de propiedad Dias dos Santos, Diego Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
topic_facet |
Gestión de activos Estrategia empresarial Eficiencia Riesgo Gestión del riesgo ISO 55.000 TCO – Costo total de propiedad |
description |
Se puede definir como activos productivos de una empresa a todos aquellos que tienen la capacidad de generar un beneficio. Por ejemplo, en la industria estos activos suelen ser máquinas y equipos que participan dentro del proceso productivo.
Todas las compañías gestionan en mayor o menor medida sus activos físicos para obtener beneficios a partir de su rendimiento. Lamentablemente, la experiencia indica que, en un gran número de PYMES del ámbito local, esta gestión es desordenada e insuficiente, por lo tanto, no logran obtener un retorno máximo de sus activos.
El siguiente estudio pretende dar mayor claridad respecto a gestión de activos y para ello se analizan sus variables intrínsecas, su proceso, las normas internacionales, como ISO 55000, y casos reales de empresas representativas del ámbito local que carecen de una óptima gestión. Finalmente, del análisis surge una guía estructurada de buenas prácticas, dirigida a todo gerente o mando medio de una empresa PYME que esté interesado en aplicarla.
Se concluye en la importancia de un abordaje holístico del proceso de gestión de activos. Esto incluye, identificar su función estratégica en la organización, contemplar factores del contexto interno y externo, considerar las principales variables intrínsecas del proceso, y realizar un correcto diseño y monitoreo de todo el ciclo de vida del activo. Se comprende, además, el gran impacto económico y estratégico que estos generan en la organización y la necesidad de un tratamiento acorde. |
author2 |
Alem, Santiago |
author_facet |
Alem, Santiago Dias dos Santos, Diego |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Dias dos Santos, Diego |
author_sort |
Dias dos Santos, Diego |
title |
Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
title_short |
Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
title_full |
Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
title_fullStr |
Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
title_full_unstemmed |
Gestión de activos físicos en PYMES. Impacto económico y estratégico |
title_sort |
gestión de activos físicos en pymes. impacto económico y estratégico |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12283 |
work_keys_str_mv |
AT diasdossantosdiego gestiondeactivosfisicosenpymesimpactoeconomicoyestrategico |
_version_ |
1808040551706001408 |