Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático
La construcción del Régimen Internacional de Cambio Climático estuvo marcada desde su inicio por la tensión entre el Norte y el Sur global. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (CNUMAH) celebrada en Estocolmo entre el 5 y el 16 de junio de 1972 fue el catalizador que marc...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12244 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12244 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-122442023-12-28T07:00:31Z Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático López Foresi, Florencia Russell, Roberto Relaciones internacionales International relations Cambio Climático Climate Change Instrumento internacional International Instruments Cooperación internacional International cooperation Régimen Internacional de Cambio Climático Protocolo de Kyoto Acuerdo de París La construcción del Régimen Internacional de Cambio Climático estuvo marcada desde su inicio por la tensión entre el Norte y el Sur global. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (CNUMAH) celebrada en Estocolmo entre el 5 y el 16 de junio de 1972 fue el catalizador que marcó la inclusión en la agenda política global del cambio climático como consecuencia ambiental de la actividad humana (Costa, 2004). Al mismo tiempo, éste fue uno de los primeros foros internacionales en el cual los Países En Desarrollo (PED) formaron una coalición negociadora para fortalecer su posición frente a los Países Desarrollados (PD). 2023-12-27T16:33:32Z 2023-12-27T16:33:32Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12244 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 64 p. application/pdf application/pdf Argentina Brasil Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Relaciones internacionales International relations Cambio Climático Climate Change Instrumento internacional International Instruments Cooperación internacional International cooperation Régimen Internacional de Cambio Climático Protocolo de Kyoto Acuerdo de París |
spellingShingle |
Relaciones internacionales International relations Cambio Climático Climate Change Instrumento internacional International Instruments Cooperación internacional International cooperation Régimen Internacional de Cambio Climático Protocolo de Kyoto Acuerdo de París López Foresi, Florencia Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
topic_facet |
Relaciones internacionales International relations Cambio Climático Climate Change Instrumento internacional International Instruments Cooperación internacional International cooperation Régimen Internacional de Cambio Climático Protocolo de Kyoto Acuerdo de París |
description |
La construcción del Régimen Internacional de Cambio Climático estuvo marcada desde
su inicio por la tensión entre el Norte y el Sur global. La Conferencia de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente Humano (CNUMAH) celebrada en Estocolmo entre el 5 y el 16 de
junio de 1972 fue el catalizador que marcó la inclusión en la agenda política global del
cambio climático como consecuencia ambiental de la actividad humana (Costa, 2004). Al
mismo tiempo, éste fue uno de los primeros foros internacionales en el cual los Países En
Desarrollo (PED) formaron una coalición negociadora para fortalecer su posición frente a
los Países Desarrollados (PD). |
author2 |
Russell, Roberto |
author_facet |
Russell, Roberto López Foresi, Florencia |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
López Foresi, Florencia |
author_sort |
López Foresi, Florencia |
title |
Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
title_short |
Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
title_full |
Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
title_fullStr |
Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
title_full_unstemmed |
Brasil y Argentina en el camino de Kioto a Paris. El Sur Global y los incentivos para la cooperación en el Régimen Internacional de Cambio Climático |
title_sort |
brasil y argentina en el camino de kioto a paris. el sur global y los incentivos para la cooperación en el régimen internacional de cambio climático |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12244 |
work_keys_str_mv |
AT lopezforesiflorencia brasilyargentinaenelcaminodekiotoapariselsurglobalylosincentivosparalacooperacionenelregimeninternacionaldecambioclimatico |
_version_ |
1808040632660262912 |