Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia

El presente trabajo aborda los procesos de reestructuración de deuda soberana de Argentina entre los años 1998 - 2007 y Grecia entre los años 2008 – 2017. Puntual atención presta a las derivaciones sociales de los procesos de negociación que llevan adelante estos dos países que, perteneciendo a bloq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Cabail, Sebastián
Otros Autores: Battaglino, Jorge
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12242
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12242
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-122422023-12-28T07:00:27Z Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia Martínez Cabail, Sebastián Battaglino, Jorge Deuda Externa External debt Relaciones internacionales Servicio de la deuda Debt service Deuda Soberana Reestructuración de Deuda El presente trabajo aborda los procesos de reestructuración de deuda soberana de Argentina entre los años 1998 - 2007 y Grecia entre los años 2008 – 2017. Puntual atención presta a las derivaciones sociales de los procesos de negociación que llevan adelante estos dos países que, perteneciendo a bloques regionales distintos, intentan lograr acuerdos que resulten provechosos a nivel nacional. Esta tesis se interroga si la pertenencia de cada país a sus respectivos bloques regionales resulta en beneficio o detrimento de cada uno de ellos. Se procura hacer un análisis crítico, en definitiva, de la hipótesis según la cual las reestructuraciones de deuda soberana post default o preventivas de países con alto nivel de endeudamiento, tienen la potencialidad de producir crisis sociales y políticas en los países tomadores, independientemente de que pertenezcan a un bloque de países desarrollados o en desarrollo. Los datos analizados sugieren que el mayor nivel de integración de Grecia a la estructura institucional de la Unión Europea redujo sus márgenes de acción en las negociaciones internacionales, debilitando su posición y quedando expuesta en mayor medida a las demandas de sus contrapartes. En sentido contrario, dichos análisis indican que la integración de la Argentina a la estructura institucional del MERCOSUR le ha dado un nivel de autonomía mayor, fortaleciendo su posición y negociando en mejores condiciones la reestructuración de su deuda. 2023-12-27T15:02:05Z 2023-12-27T15:02:05Z 2018 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12242 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 82 p. application/pdf application/pdf Argentina Grecia Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Deuda Externa
External debt
Relaciones internacionales
Servicio de la deuda
Debt service
Deuda Soberana
Reestructuración de Deuda
spellingShingle Deuda Externa
External debt
Relaciones internacionales
Servicio de la deuda
Debt service
Deuda Soberana
Reestructuración de Deuda
Martínez Cabail, Sebastián
Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
topic_facet Deuda Externa
External debt
Relaciones internacionales
Servicio de la deuda
Debt service
Deuda Soberana
Reestructuración de Deuda
description El presente trabajo aborda los procesos de reestructuración de deuda soberana de Argentina entre los años 1998 - 2007 y Grecia entre los años 2008 – 2017. Puntual atención presta a las derivaciones sociales de los procesos de negociación que llevan adelante estos dos países que, perteneciendo a bloques regionales distintos, intentan lograr acuerdos que resulten provechosos a nivel nacional. Esta tesis se interroga si la pertenencia de cada país a sus respectivos bloques regionales resulta en beneficio o detrimento de cada uno de ellos. Se procura hacer un análisis crítico, en definitiva, de la hipótesis según la cual las reestructuraciones de deuda soberana post default o preventivas de países con alto nivel de endeudamiento, tienen la potencialidad de producir crisis sociales y políticas en los países tomadores, independientemente de que pertenezcan a un bloque de países desarrollados o en desarrollo. Los datos analizados sugieren que el mayor nivel de integración de Grecia a la estructura institucional de la Unión Europea redujo sus márgenes de acción en las negociaciones internacionales, debilitando su posición y quedando expuesta en mayor medida a las demandas de sus contrapartes. En sentido contrario, dichos análisis indican que la integración de la Argentina a la estructura institucional del MERCOSUR le ha dado un nivel de autonomía mayor, fortaleciendo su posición y negociando en mejores condiciones la reestructuración de su deuda.
author2 Battaglino, Jorge
author_facet Battaglino, Jorge
Martínez Cabail, Sebastián
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Martínez Cabail, Sebastián
author_sort Martínez Cabail, Sebastián
title Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
title_short Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
title_full Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
title_fullStr Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
title_full_unstemmed Patear el Tablero Gestión de la deuda soberana en Argentina y Grecia
title_sort patear el tablero gestión de la deuda soberana en argentina y grecia
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12242
work_keys_str_mv AT martinezcabailsebastian pateareltablerogestiondeladeudasoberanaenargentinaygrecia
_version_ 1808040632415944704