Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical

En este trabajo analizamos un modelo de diferenciación vertical con entrada secuencial donde dos firmas compiten en dos períodos. A diferencia de otros trabajos de la literatura, en nuestro modelo la firma que está en el mercado es monopolista en el primer período; en el segundo período, las dos fir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bragagnolo, Federico, Filippini, Federico, Mandia Argerich, Carlos Martín, Rimoldi, Pablo Alejandro
Otros Autores: Arozamena, Leandro
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1215
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-1215
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-12152024-01-03T15:51:16Z Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical Bragagnolo, Federico Filippini, Federico Mandia Argerich, Carlos Martín Rimoldi, Pablo Alejandro Arozamena, Leandro Universidad Torcuato Di Tella Modelos económicos Productos competitivos Calidad Tesis En este trabajo analizamos un modelo de diferenciación vertical con entrada secuencial donde dos firmas compiten en dos períodos. A diferencia de otros trabajos de la literatura, en nuestro modelo la firma que está en el mercado es monopolista en el primer período; en el segundo período, las dos firmas compiten en precios luego de haber elegido sus niveles de calidad óptimos. Encontramos que la firma que ingresa primero al mercado, a diferencia de otros papers sobre el tema, elige un nivel de calidad bajo para su producto. Suponemos que el nivel de calidad elegido es fijo para ambos períodos, que no hay costos fijos y los costos de calidad son cuadráticos, como es habitual en otros papers de diferenciación vertical. En lo que respecta al análisis de bienestar social, se advierte que es óptimo que la firma que está en el mercado provea menor calidad que la entrante, al igual que en el modelo de competencia. Asimismo, se obtiene como resultado que sería óptimo social que las firmas elijan niveles de calidad inferiores a los de competencia. Esta tesis en PDF no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida. Puedes venir a consultarla a la Biblioteca Di Tella pero recuerda que no podrás copiarla, ni grabarla en ningún dispositivo, ni enviarla, ni imprimirla. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a serviciosbiblio@utdt.edu. Si eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu. 2017-04-03T15:41:40Z 2017-04-03T15:41:40Z 2006 2006 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1215 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess 23 p. : application/pdf application/pdf application/octet-stream Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Modelos económicos
Productos competitivos
Calidad
Tesis
spellingShingle Modelos económicos
Productos competitivos
Calidad
Tesis
Bragagnolo, Federico
Filippini, Federico
Mandia Argerich, Carlos Martín
Rimoldi, Pablo Alejandro
Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
topic_facet Modelos económicos
Productos competitivos
Calidad
Tesis
description En este trabajo analizamos un modelo de diferenciación vertical con entrada secuencial donde dos firmas compiten en dos períodos. A diferencia de otros trabajos de la literatura, en nuestro modelo la firma que está en el mercado es monopolista en el primer período; en el segundo período, las dos firmas compiten en precios luego de haber elegido sus niveles de calidad óptimos. Encontramos que la firma que ingresa primero al mercado, a diferencia de otros papers sobre el tema, elige un nivel de calidad bajo para su producto. Suponemos que el nivel de calidad elegido es fijo para ambos períodos, que no hay costos fijos y los costos de calidad son cuadráticos, como es habitual en otros papers de diferenciación vertical. En lo que respecta al análisis de bienestar social, se advierte que es óptimo que la firma que está en el mercado provea menor calidad que la entrante, al igual que en el modelo de competencia. Asimismo, se obtiene como resultado que sería óptimo social que las firmas elijan niveles de calidad inferiores a los de competencia.
author2 Arozamena, Leandro
author_facet Arozamena, Leandro
Bragagnolo, Federico
Filippini, Federico
Mandia Argerich, Carlos Martín
Rimoldi, Pablo Alejandro
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Bragagnolo, Federico
Filippini, Federico
Mandia Argerich, Carlos Martín
Rimoldi, Pablo Alejandro
author_sort Bragagnolo, Federico
title Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
title_short Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
title_full Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
title_fullStr Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
title_full_unstemmed Elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
title_sort elección secuencial de calidades en un contexto de diferenciación vertical
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1215
work_keys_str_mv AT bragagnolofederico eleccionsecuencialdecalidadesenuncontextodediferenciacionvertical
AT filippinifederico eleccionsecuencialdecalidadesenuncontextodediferenciacionvertical
AT mandiaargerichcarlosmartin eleccionsecuencialdecalidadesenuncontextodediferenciacionvertical
AT rimoldipabloalejandro eleccionsecuencialdecalidadesenuncontextodediferenciacionvertical
_version_ 1808040623485222912