Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales

Estadísticas recientes en Estados Unidos, España y Argentina muestran que la píldora anticonceptiva sigue siendo uno de los métodos anticonceptivos más usados en la actualidad (Daniels & Abma, 2020; Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) & Ministerio de Salud de la Nación, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Sorondo, Clara María
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12121
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12121
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-121212023-11-07T07:00:34Z Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales Sánchez Sorondo, Clara María Anticoncepción Contraception Control de la natalidad Birth Control Feminismo Womens liberation movement Estadísticas recientes en Estados Unidos, España y Argentina muestran que la píldora anticonceptiva sigue siendo uno de los métodos anticonceptivos más usados en la actualidad (Daniels & Abma, 2020; Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) & Ministerio de Salud de la Nación, 2013; Sociedad Española de Contracepción, 2020). Allen (2009) llama a la era que comenzó con la comercialización de la píldora, la “era de la anovulación” (p.11), y señala que desde entonces la gran mayoría de las mujeres -a través del uso de la pastilla anticonceptiva u otros métodos hormonales o quirúrgicos- atraviesan toda su edad fértil anulando la fertilidad, mientras que los hombres siguen siendo fértiles desde la adolescencia hasta la vejez. Paradójicamente, la píldora, ícono de la liberación sexual de los años ’60, es puesta cada vez más en tela de juicio en el seno de movimientos feministas. En las redes, son cada vez más las referentes identificadas con el feminismo que debaten o se oponen al consumo y distribución de la píldora anticonceptiva -y sus derivados hormonales como el parche, la inyección, la mini píldora y el DIU con hormonas- y proponen volcarse a anticonceptivos no hormonales (como el preservativo femenino y el masculino) o a métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad. Entre las razones por las cuales diferentes grupos feministas rechazan la píldora anticonceptiva se encuentran los efectos secundarios que pueden acarrear, razones biológicas o ecológicas -como permitir que el cuerpo cicle naturalmente- y la oposición a modelos anticonceptivos que recaigan solamente en los cuerpos de las mujeres (Armas, 2019; Debusquat, 2017; Hargot, 2020). 2023-11-06T15:40:11Z 2023-11-06T15:40:11Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12121 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 90 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Anticoncepción
Contraception
Control de la natalidad
Birth Control
Feminismo
Womens liberation movement
spellingShingle Anticoncepción
Contraception
Control de la natalidad
Birth Control
Feminismo
Womens liberation movement
Sánchez Sorondo, Clara María
Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
topic_facet Anticoncepción
Contraception
Control de la natalidad
Birth Control
Feminismo
Womens liberation movement
description Estadísticas recientes en Estados Unidos, España y Argentina muestran que la píldora anticonceptiva sigue siendo uno de los métodos anticonceptivos más usados en la actualidad (Daniels & Abma, 2020; Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) & Ministerio de Salud de la Nación, 2013; Sociedad Española de Contracepción, 2020). Allen (2009) llama a la era que comenzó con la comercialización de la píldora, la “era de la anovulación” (p.11), y señala que desde entonces la gran mayoría de las mujeres -a través del uso de la pastilla anticonceptiva u otros métodos hormonales o quirúrgicos- atraviesan toda su edad fértil anulando la fertilidad, mientras que los hombres siguen siendo fértiles desde la adolescencia hasta la vejez. Paradójicamente, la píldora, ícono de la liberación sexual de los años ’60, es puesta cada vez más en tela de juicio en el seno de movimientos feministas. En las redes, son cada vez más las referentes identificadas con el feminismo que debaten o se oponen al consumo y distribución de la píldora anticonceptiva -y sus derivados hormonales como el parche, la inyección, la mini píldora y el DIU con hormonas- y proponen volcarse a anticonceptivos no hormonales (como el preservativo femenino y el masculino) o a métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad. Entre las razones por las cuales diferentes grupos feministas rechazan la píldora anticonceptiva se encuentran los efectos secundarios que pueden acarrear, razones biológicas o ecológicas -como permitir que el cuerpo cicle naturalmente- y la oposición a modelos anticonceptivos que recaigan solamente en los cuerpos de las mujeres (Armas, 2019; Debusquat, 2017; Hargot, 2020).
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Sánchez Sorondo, Clara María
author_facet Sánchez Sorondo, Clara María
author_sort Sánchez Sorondo, Clara María
title Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
title_short Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
title_full Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
title_fullStr Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
title_full_unstemmed Memorias sobre la píldora Voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
title_sort memorias sobre la píldora voces y testimonios de las mujeres a la luz de los debates actuales
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12121
work_keys_str_mv AT sanchezsorondoclaramaria memoriassobrelapildoravocesytestimoniosdelasmujeresalaluzdelosdebatesactuales
_version_ 1808040618248634368