La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis

En 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, se crea la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) que tiene como objetivo la reurbanización de la villa 31 y 31 bis. Uno de los ejes principales de la política pública - la cual es definida por Oszlak y O’ Donnell (1995) como el conjunto de acci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hannemann, Clara Julia
Otros Autores: Beltrán Mesa, Bárbara
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12072
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12072
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-120722023-10-05T07:33:00Z La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis Hannemann, Clara Julia Beltrán Mesa, Bárbara Urbanismo operacional Políticas Públicas Urbanism Public Policies Villas de emergencia En 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, se crea la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) que tiene como objetivo la reurbanización de la villa 31 y 31 bis. Uno de los ejes principales de la política pública - la cual es definida por Oszlak y O’ Donnell (1995) como el conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil - es el mejoramiento edilicio de las unidades funcionales para lo que se crea, en 2016, el Programa de Mejoramiento de Vivienda (en adelante PMV). El PMV se caracteriza por incorporar gradualmente instancias participativas en las diferentes etapas de obra. Esto lleva a que se requiera de la generación constante de acuerdos entre los actores y da origen a una nueva forma de hacer política habitacional. En consecuencia, la pregunta de investigación que plantea este escrito es; ¿En qué medida el PMV es una política participativa? 2023-10-04T21:43:30Z 2023-10-04T21:43:30Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12072 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 42 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Urbanismo operacional
Políticas Públicas
Urbanism
Public Policies
Villas de emergencia
spellingShingle Urbanismo operacional
Políticas Públicas
Urbanism
Public Policies
Villas de emergencia
Hannemann, Clara Julia
La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
topic_facet Urbanismo operacional
Políticas Públicas
Urbanism
Public Policies
Villas de emergencia
description En 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, se crea la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) que tiene como objetivo la reurbanización de la villa 31 y 31 bis. Uno de los ejes principales de la política pública - la cual es definida por Oszlak y O’ Donnell (1995) como el conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil - es el mejoramiento edilicio de las unidades funcionales para lo que se crea, en 2016, el Programa de Mejoramiento de Vivienda (en adelante PMV). El PMV se caracteriza por incorporar gradualmente instancias participativas en las diferentes etapas de obra. Esto lleva a que se requiera de la generación constante de acuerdos entre los actores y da origen a una nueva forma de hacer política habitacional. En consecuencia, la pregunta de investigación que plantea este escrito es; ¿En qué medida el PMV es una política participativa?
author2 Beltrán Mesa, Bárbara
author_facet Beltrán Mesa, Bárbara
Hannemann, Clara Julia
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Hannemann, Clara Julia
author_sort Hannemann, Clara Julia
title La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
title_short La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
title_full La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
title_fullStr La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
title_full_unstemmed La participación como herramienta de transformación social y urbana: La experiencia del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la villa 31 y 31 bis
title_sort la participación como herramienta de transformación social y urbana: la experiencia del programa de mejoramiento de vivienda de la villa 31 y 31 bis
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12072
work_keys_str_mv AT hannemannclarajulia laparticipacioncomoherramientadetransformacionsocialyurbanalaexperienciadelprogramademejoramientodeviviendadelavilla31y31bis
_version_ 1808040612107124736