Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable?
En el presente trabajo se analiza la relación entre sostenibilidad y criptomonedas, y los posibles beneficios de dicha vinculación, partiendo de la siguiente hipótesis: desde un punto de vista económico-financiero, resulta conveniente para Bitcoin volverse una industria sostenible. En primer lugar,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12065 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12065 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-120652023-10-05T07:33:18Z Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? Scervino, Franco Bardini, Matías Energías Renovables Industria Finanzas Criptomonedas Bitcoins Finanzas centralizadas Finanzas descentralizadas En el presente trabajo se analiza la relación entre sostenibilidad y criptomonedas, y los posibles beneficios de dicha vinculación, partiendo de la siguiente hipótesis: desde un punto de vista económico-financiero, resulta conveniente para Bitcoin volverse una industria sostenible. En primer lugar, se realiza la caracterización de la noción de industria sostenible junto con la identificación de las energías renovables y tecnologías asociadas, incorporando estadísticas y estudios especializados en energías renovables, sus costos y proyecciones. Posteriormente, se explican las Finanzas Descentralizadas en oposición a las Finanzas Centralizadas (o “tradicionales”) focalizando en las criptomonedas, su funcionamiento y mecanismos de validación. Más avanzado el estudio, se detalla la composición de la red de minado de Bitcoin. Además, se comentan los proyectos e iniciativas de la comunidad Bitcoin con relación a las energías renovables y la sostenibilidad. Ulteriormente, se consideran los desafíos y perspectivas que posee Bitcoin por delante y las potenciales soluciones que brindaría su constitución como una industria sostenible. Finalmente, se efectúan reflexiones finales en torno a la comprobación de la hipótesis en virtud de los beneficios económico-financieros que supone para Bitcoin de volverse una industria sostenible. 2023-10-04T15:43:39Z 2023-10-04T15:43:39Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12065 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 63 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Energías Renovables Industria Finanzas Criptomonedas Bitcoins Finanzas centralizadas Finanzas descentralizadas |
spellingShingle |
Energías Renovables Industria Finanzas Criptomonedas Bitcoins Finanzas centralizadas Finanzas descentralizadas Scervino, Franco Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
topic_facet |
Energías Renovables Industria Finanzas Criptomonedas Bitcoins Finanzas centralizadas Finanzas descentralizadas |
description |
En el presente trabajo se analiza la relación entre sostenibilidad y criptomonedas, y los posibles beneficios de dicha vinculación, partiendo de la siguiente hipótesis: desde un punto de vista económico-financiero, resulta conveniente para Bitcoin volverse una industria sostenible.
En primer lugar, se realiza la caracterización de la noción de industria sostenible junto con la identificación de las energías renovables y tecnologías asociadas, incorporando estadísticas y estudios especializados en energías renovables, sus costos y proyecciones.
Posteriormente, se explican las Finanzas Descentralizadas en oposición a las Finanzas Centralizadas (o “tradicionales”) focalizando en las criptomonedas, su funcionamiento y mecanismos de validación.
Más avanzado el estudio, se detalla la composición de la red de minado de Bitcoin. Además, se comentan los proyectos e iniciativas de la comunidad Bitcoin con relación a las energías renovables y la sostenibilidad.
Ulteriormente, se consideran los desafíos y perspectivas que posee Bitcoin por delante y las potenciales soluciones que brindaría su constitución como una industria sostenible.
Finalmente, se efectúan reflexiones finales en torno a la comprobación de la hipótesis en virtud de los beneficios económico-financieros que supone para Bitcoin de volverse una industria sostenible. |
author2 |
Bardini, Matías |
author_facet |
Bardini, Matías Scervino, Franco |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Scervino, Franco |
author_sort |
Scervino, Franco |
title |
Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
title_short |
Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
title_full |
Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
title_fullStr |
Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
title_full_unstemmed |
Criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
title_sort |
criptomonedas y sostenibilidad ¿una relación irreconciliable? |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12065 |
work_keys_str_mv |
AT scervinofranco criptomonedasysostenibilidadunarelacionirreconciliable |
_version_ |
1808040539343290368 |