Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina

Esta investigación tiene por finalidad presentar un análisis de las “donaciones caritativas” por parte de personas físicas, haciendo hincapié en las principales causas que las promueven. Las donaciones caritativas son presentadas como uno de los tantos estados que podrían corresponder a una acción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gatto, Dante Alberto
Otros Autores: Olivares-Caminal, Rodrigo
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11998
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11998
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-119982023-08-19T07:25:06Z Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina Gatto, Dante Alberto Olivares-Caminal, Rodrigo Donaciones Altruismo Altruismo puro Altruismo impuro Esta investigación tiene por finalidad presentar un análisis de las “donaciones caritativas” por parte de personas físicas, haciendo hincapié en las principales causas que las promueven. Las donaciones caritativas son presentadas como uno de los tantos estados que podrían corresponder a una acción colectiva. De esta se deriva la dificultad de sus miembros para actuar en pos de un interés común ante el comportamiento competitivo (cálculo de costes y beneficios) de los individuos que la conforman. En el ámbito altruista en particular, dicho dilema ronda en torno a la contribución privada (donaciones) para la provisión de bienes públicos (bienes y servicios caritativos). El abordaje científico aplicado al estudio de las donaciones caritativas ha ido evolucionando (y continúa haciéndolo) con el correr del tiempo. De la mano de ello, los modelos utilizados para explicar su razón de ser han adoptado distintos supuestos en relación con los rasgos individuales y sociales que se manifiestan y condicionan el obrar humano. En este marco pueden identificarse dos posturas epistemológicas que contrastan entre sí: el altruismo puro y el altruismo impuro. Mientras que en los modelos identificados bajo la primera postura la prominencia del enfoque radica en la mera provisión de los bienes y servicios caritativos, en aquellos identificados bajo la segunda el foco es situado en el bienestar que produce para el donante el mero acto de contribuir. 2023-08-18T12:15:46Z 2023-08-18T12:15:46Z 2022 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11998 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 57 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Donaciones
Altruismo
Altruismo puro
Altruismo impuro
spellingShingle Donaciones
Altruismo
Altruismo puro
Altruismo impuro
Gatto, Dante Alberto
Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
topic_facet Donaciones
Altruismo
Altruismo puro
Altruismo impuro
description Esta investigación tiene por finalidad presentar un análisis de las “donaciones caritativas” por parte de personas físicas, haciendo hincapié en las principales causas que las promueven. Las donaciones caritativas son presentadas como uno de los tantos estados que podrían corresponder a una acción colectiva. De esta se deriva la dificultad de sus miembros para actuar en pos de un interés común ante el comportamiento competitivo (cálculo de costes y beneficios) de los individuos que la conforman. En el ámbito altruista en particular, dicho dilema ronda en torno a la contribución privada (donaciones) para la provisión de bienes públicos (bienes y servicios caritativos). El abordaje científico aplicado al estudio de las donaciones caritativas ha ido evolucionando (y continúa haciéndolo) con el correr del tiempo. De la mano de ello, los modelos utilizados para explicar su razón de ser han adoptado distintos supuestos en relación con los rasgos individuales y sociales que se manifiestan y condicionan el obrar humano. En este marco pueden identificarse dos posturas epistemológicas que contrastan entre sí: el altruismo puro y el altruismo impuro. Mientras que en los modelos identificados bajo la primera postura la prominencia del enfoque radica en la mera provisión de los bienes y servicios caritativos, en aquellos identificados bajo la segunda el foco es situado en el bienestar que produce para el donante el mero acto de contribuir.
author2 Olivares-Caminal, Rodrigo
author_facet Olivares-Caminal, Rodrigo
Gatto, Dante Alberto
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Gatto, Dante Alberto
author_sort Gatto, Dante Alberto
title Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
title_short Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
title_full Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
title_fullStr Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
title_full_unstemmed Revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en Argentina
title_sort revisión analítica sobre los incentivos orientados a promover las donaciones caritativas de personas humanas en argentina
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11998
work_keys_str_mv AT gattodantealberto revisionanaliticasobrelosincentivosorientadosapromoverlasdonacionescaritativasdepersonashumanasenargentina
_version_ 1808040534362554368