La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.

La presente tesis se propone analizar la institución del Salario Social Complementario, observando la creación -el debate, las tensiones, y la decisión-, el diseño institucional y los mecanismos de implementación de esta nueva política sociolaboral, conociendo a los actores que intervienen en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Savall, Guido Tomás
Otros Autores: Suárez, Patricia
Formato: Artículo info:eu-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11704
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11704
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Políticas Públicas
Derechos economicos y sociales
Alivio de la pobreza
Salario Social Complementario
Economía Popular
spellingShingle Políticas Públicas
Derechos economicos y sociales
Alivio de la pobreza
Salario Social Complementario
Economía Popular
Savall, Guido Tomás
La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
topic_facet Políticas Públicas
Derechos economicos y sociales
Alivio de la pobreza
Salario Social Complementario
Economía Popular
description La presente tesis se propone analizar la institución del Salario Social Complementario, observando la creación -el debate, las tensiones, y la decisión-, el diseño institucional y los mecanismos de implementación de esta nueva política sociolaboral, conociendo a los actores que intervienen en la política de esta política pública y los valores que promueven. Se busca explicar cómo esta propuesta innovadora que aborda el universo de la economía popular-definiendo un nuevo sujeto social- busca abrir un capítulo inédito de las políticas de trabajo y protección social en la Argentina, siendo también una propuesta desde los sectores populares para defender los derechos de millones de personas que desarrollan diversas formas de trabajo. Se intenta comprender la relación del programa de transferencias condicionadas de ingreso creado con los actores de las organizaciones sociales, la gestión pública y la política, y si es que existe lugar para el desarrollo de prácticas clientelares.
author2 Suárez, Patricia
author_facet Suárez, Patricia
Savall, Guido Tomás
format Artículo
info:eu-repo/semantics/tesis de maestría
acceptedVersion
author Savall, Guido Tomás
author_sort Savall, Guido Tomás
title La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
title_short La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
title_full La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
title_fullStr La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
title_full_unstemmed La economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
title_sort la economía popular, el salario social complementario, y el clientelismo político.
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11704
work_keys_str_mv AT savallguidotomas laeconomiapopularelsalariosocialcomplementarioyelclientelismopolitico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542781652993