Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la política de regularización dominial de las tierras fiscales nacionales en Argentina llevada a cabo en el marco del Programa Arraigo entre los años 1991 y 2015. A tales fines, se examinó el diseño e implementación de la intervención y se encontró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abed Dickson, Florencia
Otros Autores: Goytia, Cynthia
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11691
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11691
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-116912024-12-05T07:25:13Z Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo Abed Dickson, Florencia Abed Dickson, Florencia Goytia, Cynthia Políticas Públicas Gestión urbana Escritura Propiedad de la tierra Asentamientos precarios Programa Arraigo Regularización Dominial El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la política de regularización dominial de las tierras fiscales nacionales en Argentina llevada a cabo en el marco del Programa Arraigo entre los años 1991 y 2015. A tales fines, se examinó el diseño e implementación de la intervención y se encontró que la dispersión normativa e institucional, los cambios jurisdiccionales y la inexistencia de mecanismos jurídicos apropiados de gestión urbana atentaron contra el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este mismo sentido, se efectuó una evaluación cuantitativa y cualitativa que arrojó, entre otros, el siguiente resultado: de la totalidad de los asentamientos informales afectados al programa, se alcanzó algún grado de escrituración en menos de un tercio de los casos y el porcentaje de éxito es aún menor si se mide en términos de familias que efectivamente obtuvieron los títulos de propiedad de su vivienda. Se concluye también que aquellas transacciones donde intervinieron gobiernos subnacionales fueron mucho más efectivas, mientras que una mayor cantidad de requisitos e instancias administrativas, tiene un efecto negativo en las tareas de formalización 2023-03-17T22:26:18Z 2023-03-17T22:26:18Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11691 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 77 p. application/pdf application/pdf Argentina 1991 - 2015 Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Políticas Públicas
Gestión urbana
Escritura
Propiedad de la tierra
Asentamientos precarios
Programa Arraigo
Regularización Dominial
spellingShingle Políticas Públicas
Gestión urbana
Escritura
Propiedad de la tierra
Asentamientos precarios
Programa Arraigo
Regularización Dominial
Abed Dickson, Florencia
Abed Dickson, Florencia
Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
topic_facet Políticas Públicas
Gestión urbana
Escritura
Propiedad de la tierra
Asentamientos precarios
Programa Arraigo
Regularización Dominial
description El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la política de regularización dominial de las tierras fiscales nacionales en Argentina llevada a cabo en el marco del Programa Arraigo entre los años 1991 y 2015. A tales fines, se examinó el diseño e implementación de la intervención y se encontró que la dispersión normativa e institucional, los cambios jurisdiccionales y la inexistencia de mecanismos jurídicos apropiados de gestión urbana atentaron contra el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este mismo sentido, se efectuó una evaluación cuantitativa y cualitativa que arrojó, entre otros, el siguiente resultado: de la totalidad de los asentamientos informales afectados al programa, se alcanzó algún grado de escrituración en menos de un tercio de los casos y el porcentaje de éxito es aún menor si se mide en términos de familias que efectivamente obtuvieron los títulos de propiedad de su vivienda. Se concluye también que aquellas transacciones donde intervinieron gobiernos subnacionales fueron mucho más efectivas, mientras que una mayor cantidad de requisitos e instancias administrativas, tiene un efecto negativo en las tareas de formalización
author2 Goytia, Cynthia
author_facet Goytia, Cynthia
Abed Dickson, Florencia
Abed Dickson, Florencia
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Abed Dickson, Florencia
Abed Dickson, Florencia
author_sort Abed Dickson, Florencia
title Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
title_short Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
title_full Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
title_fullStr Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
title_full_unstemmed Regularización Dominial en Argentina. Estudio de caso: Programa Arraigo
title_sort regularización dominial en argentina. estudio de caso: programa arraigo
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11691
work_keys_str_mv AT abeddicksonflorencia regularizaciondominialenargentinaestudiodecasoprogramaarraigo
AT abeddicksonflorencia regularizaciondominialenargentinaestudiodecasoprogramaarraigo
_version_ 1823894485856157696