Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.

A medida que pasan los años el cambio climático se refleja en cambios en los ecosistemas, desertificación, extinción de especies, y fenómenos meteorológicos extremos. Esto, a su vez, tiene un impacto social empeorando las condiciones de vida de todos los seres vivos del planeta en general, y para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gelmi, Maria Emilia
Otros Autores: Stevenson, Hayley
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11643
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11643
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cambio Climático
Adaptación al cambio climático
Condición de la mujer
Desinformación ambiental disociativa
spellingShingle Cambio Climático
Adaptación al cambio climático
Condición de la mujer
Desinformación ambiental disociativa
Gelmi, Maria Emilia
Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
topic_facet Cambio Climático
Adaptación al cambio climático
Condición de la mujer
Desinformación ambiental disociativa
description A medida que pasan los años el cambio climático se refleja en cambios en los ecosistemas, desertificación, extinción de especies, y fenómenos meteorológicos extremos. Esto, a su vez, tiene un impacto social empeorando las condiciones de vida de todos los seres vivos del planeta en general, y para las mujeres en particular. Del cruce de información recopilada de archivos con entrevistas realizadas a 10 mujeres rurales, este trabajo busca por un lado estudiar los efectos del cambio climático en la mujer, y por otro lado, demostrar cómo el cambio climático perpetúa esta condición de vulnerabilidad y a su vez empeora esto. Además, con un experimento buscaré demostrar que la falta de información influye en la percepción de la vulnerabilidad diferenciada de la mujer frente al cambio climático y que no se logrará combatir el mismo sin aumentar la conciencia de la propia vulnerabilidad de las personas, llamando este fenómeno “desinformación ambiental disociativa”.
author2 Stevenson, Hayley
author_facet Stevenson, Hayley
Gelmi, Maria Emilia
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Gelmi, Maria Emilia
author_sort Gelmi, Maria Emilia
title Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
title_short Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
title_full Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
title_fullStr Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
title_full_unstemmed Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
title_sort percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. estudio de caso: mujeres rurales en los esteros del iberá, argentina.
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11643
work_keys_str_mv AT gelmimariaemilia percepcionesdelavulnerabilidaddelasmujeresfrentealcambioclimaticoestudiodecasomujeresruralesenlosesterosdeliberaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542672601088