La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional
La Conferencia de Beijing de 1995 marcó un hito en la agenda de género internacional y regional. En ella, se ubicó al gender mainstreaming (en español, “transversalización de la perspectiva de género”) como una estrategia eficaz para alcanzar la equidad de género. Esta estrategia supone incorpora...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11551 |
| Aporte de: |
| id |
I57-R163-20.500.13098-11551 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
| institution_str |
I-57 |
| repository_str |
R-163 |
| collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Elaboración de políticas Estudios internacionales Conferencia de Beijing Perspectiva de Género MERCOSUR |
| spellingShingle |
Elaboración de políticas Estudios internacionales Conferencia de Beijing Perspectiva de Género MERCOSUR Paz, Camila Antonella La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| topic_facet |
Elaboración de políticas Estudios internacionales Conferencia de Beijing Perspectiva de Género MERCOSUR |
| description |
La Conferencia de Beijing de 1995 marcó un hito en la agenda de género internacional
y regional. En ella, se ubicó al gender mainstreaming (en español, “transversalización de la
perspectiva de género”) como una estrategia eficaz para alcanzar la equidad de género. Esta
estrategia supone incorporar la perspectiva de género en la totalidad de las políticas, en todos
los sectores y en todos los niveles. Mediante una investigación desde el plano institucional del
MERCOSUR, este trabajo analiza si existe transversalización de la perspectiva de género en el
bloque y, de ser así, de qué manera es implementada. El trabajo concluye que existe
transversalidad en áreas vinculadas a lo social pero no en áreas comerciales, puesto que
consideramos que en este ámbito en particular el MERCOSUR opera sobre la base de un “doble
estándar”: un estándar social y otro comercial. |
| author2 |
Álvarez, María Victoria |
| author_facet |
Álvarez, María Victoria Paz, Camila Antonella |
| format |
Tesis de maestría acceptedVersion |
| author |
Paz, Camila Antonella |
| author_sort |
Paz, Camila Antonella |
| title |
La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| title_short |
La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| title_full |
La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| title_fullStr |
La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| title_full_unstemmed |
La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| title_sort |
la transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11551 |
| work_keys_str_mv |
AT pazcamilaantonella latransversalizaciondelaperspectivadegeneroenprocesosdeintegracionregional |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820542546771972 |