El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo
La Torre como singularidad dentro del repertorio tipológico de la arquitectura moderna, presenta una compleja construcción etimológica, sustentada en cuestiones tecnológicas, constructivas, simbólicas, económicas. Su comportamiento como especie urbana, da cuenta del cruce de diferentes visiones a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11511 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-11511 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estructuras Torres |
spellingShingle |
Estructuras Torres Marques Santos, Alvaro Eduardo El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
topic_facet |
Estructuras Torres |
description |
La Torre como singularidad dentro del repertorio tipológico de la arquitectura moderna, presenta una
compleja construcción etimológica, sustentada en cuestiones tecnológicas, constructivas, simbólicas,
económicas. Su comportamiento como especie urbana, da cuenta del cruce de diferentes visiones
acerca de la forma urbana, así como de su incidencia en ésta, producto de su relación con los
contextos en los que se propone. El estudio de estas especies permite entender cómo y cuáles son
los diferentes dispositivos planteados en la generación de su forma, así como dar cuenta de su
comportamiento urbano, partiendo de las nociones de límite y formato como generadoras de su
impronta al interior de las ciudades.
Montevideo, como ciudad donde los procesos sociales, urbanos, e incluso arquitectónicos, pueden
entenderse como producto de mediaciones permanentes entre elementos distintos y a veces
contradictorios, es un territorio propicio para entender la compleja dinámica entre la ciudad y la torre.
Esto puede verse en cómo la torre fue incorporada a las diferentes normativas urbanas al largo del
siglo XX, e incluso en los procesos de gestión urbana contemporáneos.
Las torres montevideanas recorren un derrotero esquivo permanente dentro de la ciudad, intentando
encontrar un lugar donde desarrollarse. Y si lo encuentran, la ciudad despliega sus reglas
mediadoras, convirtiéndolas en una nueva generación de especies articuladas dentro del repertorio
internacional. |
author2 |
Capandeguy, Diego |
author_facet |
Capandeguy, Diego Marques Santos, Alvaro Eduardo |
format |
Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Marques Santos, Alvaro Eduardo |
author_sort |
Marques Santos, Alvaro Eduardo |
title |
El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
title_short |
El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
title_full |
El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
title_fullStr |
El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo |
title_sort |
el derrotero esquivo. la torre como especie urbana en el montevideo contemporáneo |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11511 |
work_keys_str_mv |
AT marquessantosalvaroeduardo elderroteroesquivolatorrecomoespecieurbanaenelmontevideocontemporaneo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542498537473 |