Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)

En esta investigación se estudia como caso la obra estatal de la Dirección de Arquitectura de Correos y Telecomunicaciones (DACyT), creada en 1948, dentro del Ministerio de Comunicaciones a cargo de los arquitectos Aristóbulo J. Martínez (1948-1955) y Hernán Lavalle Cobo (1955-60). Ambos dirigiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eliggi, Constanza
Formato: info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11507
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11507
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Arquitectura Moderna
Edificios Administrativos
Telecomunicaciones
Arte
spellingShingle Arquitectura Moderna
Edificios Administrativos
Telecomunicaciones
Arte
Eliggi, Constanza
Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
topic_facet Arquitectura Moderna
Edificios Administrativos
Telecomunicaciones
Arte
description En esta investigación se estudia como caso la obra estatal de la Dirección de Arquitectura de Correos y Telecomunicaciones (DACyT), creada en 1948, dentro del Ministerio de Comunicaciones a cargo de los arquitectos Aristóbulo J. Martínez (1948-1955) y Hernán Lavalle Cobo (1955-60). Ambos dirigieron a un grupo de jóvenes arquitectos formados en la Universidad de Buenos Aires. Este equipo proyectó los edificios de Correos y Telecomunicaciones durante los dos gobiernos de Juan Domingo Perón (1946-55); en el Primer Plan Quinquenal del peronismo (1947-52) se implementaron medidas políticas y sociales que pusieron en marcha un significativo plan de obras estatales. Se estudiará una selección de piezas arquitectónicas que conllevan la representación del Estado y su plan de modernización. Los proyectos y construcciones de los edificios de Correos y Telecomunicaciones involucraron los temas claves del debate teórico nacional e internacional y evidenciaron la tensión entre la técnica, el arte y las comunicaciones. Fueron verdaderas piezas de arquitectura moderna producidas desde las oficinas estatales, y el uso social de estas obras públicas legitimó dicha arquitectura. Del estudio de estas piezas de arquitectura se desprende que ellas representaron los temas claves del debate de la disciplina arquitectónica y artística, allí se tensionaron en constante intercambio las ideas en torno a lo local, lo nacional y lo moderno.
format info:eu-repo/semantics/other
acceptedVersion
author Eliggi, Constanza
author_facet Eliggi, Constanza
author_sort Eliggi, Constanza
title Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
title_short Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
title_full Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
title_fullStr Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
title_full_unstemmed Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
title_sort edificios de correos y telecomunicaciones intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)
publishDate 2022
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11507
work_keys_str_mv AT eliggiconstanza edificiosdecorreosytelecomunicacionesintercambiosentreintegraciondelasartestecnicaymodernidad19471960
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542495391744