Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)

En el presente trabajo analizaremos la obra pública construida entre 1936 y 1940 en la provincia de Buenos Aires, y los edificios municipales que formaron parte de tal producción. Entendemos que los trabajos previos sobre estos temas han abordado nuestro objeto de estudio de manera fragmentaria. Por...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Leloutre, Santiago Martín
Otros Autores: Anahí Ballent
Formato: info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11501
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11501
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-115012023-08-17T14:55:07Z Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940) Pérez Leloutre, Santiago Martín Anahí Ballent Obras Públicas Municipalidades Francisco Salamone Manuel Fresco En el presente trabajo analizaremos la obra pública construida entre 1936 y 1940 en la provincia de Buenos Aires, y los edificios municipales que formaron parte de tal producción. Entendemos que los trabajos previos sobre estos temas han abordado nuestro objeto de estudio de manera fragmentaria. Por un lado, la obra pública y las acciones políticas del gobierno fueron analizadas desde la historia económica y política, por otro, las municipalidades y otras arquitecturas elegidas revistieron interés para la historia de la arquitectura en relación a la expresión estética y a los profesionales en sus vínculos con la figura del gobernador. Se propone entonces integrar a estos objetos como herramientas utilizadas por la política, en un contexto de progresiva ampliación del aparato estatal sobre los asuntos de la sociedad y de la producción. En esta expansión, la obra pública demandó formas novedosas de gestionar su planificación, de regular a las empresas y a los profesionales de la construcción, profesionalizando sus planteles técnicos en torno al Ministerio de Obras Públicas de la provincia. La proliferación de edificios municipales fue resultado de la relación entre los mecanismos de gestión de obras elaborados por el Estado provincial, las demandas de los municipios y los profesionales que accedieron a esos encargos. Sin embargo, la historiografía de la arquitectura circunscribió su interés a los edificios construidos por Francisco Salamone, y justificó sus obras en encargos basados en una amistad hipotética con el gobernador Manuel Fresco. Las municipalidades construidas por el primero quedaron asociadas al ideario del gobernador. Esta afirmación configuró un modo de entender los encargos como “favores” otorgados por un mecenas a su artista elegido. Un vínculo posible de rastrear en los regímenes totalitarios nazi alemán y fascista italiano, trasladado en clave local. Este tópico, aceptado por los estudios actuales sobre la arquitectura de Salamone, niega o desestima las relaciones entre los distintos actores de las disciplinas de la construcción, los agentes del Estado y las oficinas públicas en relación a las obras. En este sentido la tesis propone un estudio sobre la obra pública y los edificios municipales desde su propio proceso histórico. Dentro de la obra pública se focalizará en los modos de gestión y difusión de las obras, mostrando la modernización de distintos aspectos de la provincia posibilitados por las políticas del Estado. De las municipalidades se indagará en la construcción su programa, aspectos tipológicos, proyectuales y el clima de ideas del urbanismo en relación a la noción de “centro cívico” y a las prácticas cívicas, de las cuales formaban parte. En esta vía, el análisis de las fiestas patrias y las celebraciones propias de las localidades permitirán entender el rol de la obra pública como parte de la construcción de un mito identitario colectivo. 2022-12-22T15:51:15Z 2022-12-22T15:51:15Z 2018 info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11501 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 146 p. application/pdf application/pdf Provincia de Buenos Aires
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Obras Públicas
Municipalidades
Francisco Salamone
Manuel Fresco
spellingShingle Obras Públicas
Municipalidades
Francisco Salamone
Manuel Fresco
Pérez Leloutre, Santiago Martín
Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
topic_facet Obras Públicas
Municipalidades
Francisco Salamone
Manuel Fresco
description En el presente trabajo analizaremos la obra pública construida entre 1936 y 1940 en la provincia de Buenos Aires, y los edificios municipales que formaron parte de tal producción. Entendemos que los trabajos previos sobre estos temas han abordado nuestro objeto de estudio de manera fragmentaria. Por un lado, la obra pública y las acciones políticas del gobierno fueron analizadas desde la historia económica y política, por otro, las municipalidades y otras arquitecturas elegidas revistieron interés para la historia de la arquitectura en relación a la expresión estética y a los profesionales en sus vínculos con la figura del gobernador. Se propone entonces integrar a estos objetos como herramientas utilizadas por la política, en un contexto de progresiva ampliación del aparato estatal sobre los asuntos de la sociedad y de la producción. En esta expansión, la obra pública demandó formas novedosas de gestionar su planificación, de regular a las empresas y a los profesionales de la construcción, profesionalizando sus planteles técnicos en torno al Ministerio de Obras Públicas de la provincia. La proliferación de edificios municipales fue resultado de la relación entre los mecanismos de gestión de obras elaborados por el Estado provincial, las demandas de los municipios y los profesionales que accedieron a esos encargos. Sin embargo, la historiografía de la arquitectura circunscribió su interés a los edificios construidos por Francisco Salamone, y justificó sus obras en encargos basados en una amistad hipotética con el gobernador Manuel Fresco. Las municipalidades construidas por el primero quedaron asociadas al ideario del gobernador. Esta afirmación configuró un modo de entender los encargos como “favores” otorgados por un mecenas a su artista elegido. Un vínculo posible de rastrear en los regímenes totalitarios nazi alemán y fascista italiano, trasladado en clave local. Este tópico, aceptado por los estudios actuales sobre la arquitectura de Salamone, niega o desestima las relaciones entre los distintos actores de las disciplinas de la construcción, los agentes del Estado y las oficinas públicas en relación a las obras. En este sentido la tesis propone un estudio sobre la obra pública y los edificios municipales desde su propio proceso histórico. Dentro de la obra pública se focalizará en los modos de gestión y difusión de las obras, mostrando la modernización de distintos aspectos de la provincia posibilitados por las políticas del Estado. De las municipalidades se indagará en la construcción su programa, aspectos tipológicos, proyectuales y el clima de ideas del urbanismo en relación a la noción de “centro cívico” y a las prácticas cívicas, de las cuales formaban parte. En esta vía, el análisis de las fiestas patrias y las celebraciones propias de las localidades permitirán entender el rol de la obra pública como parte de la construcción de un mito identitario colectivo.
author2 Anahí Ballent
author_facet Anahí Ballent
Pérez Leloutre, Santiago Martín
format info:eu-repo/semantics/other
acceptedVersion
author Pérez Leloutre, Santiago Martín
author_sort Pérez Leloutre, Santiago Martín
title Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
title_short Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
title_full Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
title_fullStr Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
title_full_unstemmed Marchar al Ritmo del Tiempo Nuevo: Obra pública y edificios municipales de la provincia de Buenos Aires (1936-1940)
title_sort marchar al ritmo del tiempo nuevo: obra pública y edificios municipales de la provincia de buenos aires (1936-1940)
publishDate 2022
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11501
work_keys_str_mv AT perezleloutresantiagomartin marcharalritmodeltiemponuevoobrapublicayedificiosmunicipalesdelaprovinciadebuenosaires19361940
_version_ 1782030104350687232