Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana
En una entrevista con Mosette Broderick, última asistente del historiador estadounidense Henry-Russell Hitchcock, ella narra cómo éste, en la última revisión de su libro Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries en 1986, le comentó que América Latina había sido sobrerepresentada debido a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11391 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella de
Universidad Torcuato Di Tella .
|
id |
I57-R163-20.500.13098-11391 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-113912022-10-25T16:47:12Z Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana Real, Patricio del Arquitectura Henry-Russell Hitchcock Arquitectura latinoamericana En una entrevista con Mosette Broderick, última asistente del historiador estadounidense Henry-Russell Hitchcock, ella narra cómo éste, en la última revisión de su libro Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries en 1986, le comentó que América Latina había sido sobrerepresentada debido a su viaje a la región.1 Latinoamérica estaba sin duda viva y presente en la mente de Hitchcock cuando salió a la luz su historia de la arquitectura occidental en 1958; un proyecto para la casa editorial Penguin y su serie Pelican de Historia del Arte dirigida por Nikolaus Pevsner. Hacía sólo cuatro años de su viaje por la región para la exposición Latin American Architecture since 1945, organizada por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries, presenta dos estructuras narrativas paralelas, una textual de 483 páginas con notas, y otra visual de 190 páginas de imágenes, que fueron integradas en 1970, ya que hasta esa fecha las imágenes se presentaron al final del texto completo en la forma de láminas en blanco y negro. Lo que trato de rastrear y analizar en este texto es cómo y cuándo el libro de Hitchcock sufre transformaciones que reflejan su comentario de 1986, y rastrear por qué la arquitectura latinoamericana va desapareciendo. 2022-10-20T19:55:35Z 2022-10-20T19:55:35Z 2011 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11391 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ p. 48 - 57 application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Arquitectura Henry-Russell Hitchcock Arquitectura latinoamericana |
spellingShingle |
Arquitectura Henry-Russell Hitchcock Arquitectura latinoamericana Real, Patricio del Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
topic_facet |
Arquitectura Henry-Russell Hitchcock Arquitectura latinoamericana |
description |
En una entrevista con Mosette Broderick, última asistente del
historiador estadounidense Henry-Russell Hitchcock, ella narra
cómo éste, en la última revisión de su libro Architecture:
Nineteenth and Twentieth Centuries en 1986, le comentó que
América Latina había sido sobrerepresentada debido a su viaje
a la región.1 Latinoamérica estaba sin duda viva y presente en
la mente de Hitchcock cuando salió a la luz su historia de la
arquitectura occidental en 1958; un proyecto para la casa
editorial Penguin y su serie Pelican de Historia del Arte dirigida
por Nikolaus Pevsner. Hacía sólo cuatro años de su viaje por la
región para la exposición Latin American Architecture since 1945,
organizada por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de
Nueva York.
Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries, presenta
dos estructuras narrativas paralelas, una textual de 483 páginas
con notas, y otra visual de 190 páginas de imágenes, que fueron
integradas en 1970, ya que hasta esa fecha las imágenes se
presentaron al final del texto completo en la forma de láminas en
blanco y negro. Lo que trato de rastrear y analizar en este texto
es cómo y cuándo el libro de Hitchcock sufre transformaciones
que reflejan su comentario de 1986, y rastrear por qué la
arquitectura latinoamericana va desapareciendo. |
format |
Artículo acceptedVersion |
author |
Real, Patricio del |
author_facet |
Real, Patricio del |
author_sort |
Real, Patricio del |
title |
Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
title_short |
Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
title_full |
Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
title_fullStr |
Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
title_sort |
para caer en el olvido: henry-russell hitchcock y la arquitectura latinoamericana |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11391 |
work_keys_str_mv |
AT realpatriciodel paracaerenelolvidohenryrussellhitchcockylaarquitecturalatinoamericana |
_version_ |
1748418727167131648 |