El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico

El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el mercado de M&A para la industria Fintech combinado con un caso de estudio sobre la adquisición de Ingenico, un líder global del mercado Fintech, por parte de Worldline, el cuarto mayor jugador en la indu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Mangas, Gonzalo
Otros Autores: Minniti, Nicolás
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
M&A
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11269
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11269
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Adquisición de empresas
Fusiones y Adquisiciones
Fusión de Empresas
Análisis financiero
Ingenico
Fintech
M&A
spellingShingle Adquisición de empresas
Fusiones y Adquisiciones
Fusión de Empresas
Análisis financiero
Ingenico
Fintech
M&A
Fernández Mangas, Gonzalo
El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
topic_facet Adquisición de empresas
Fusiones y Adquisiciones
Fusión de Empresas
Análisis financiero
Ingenico
Fintech
M&A
description El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el mercado de M&A para la industria Fintech combinado con un caso de estudio sobre la adquisición de Ingenico, un líder global del mercado Fintech, por parte de Worldline, el cuarto mayor jugador en la industria de servicios de pago. En la primera parte del trabajo, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo del mercado de M&A para la industria Fintech, comenzando por definir qué servicios brinda esta industria, cuáles son sus segmentos. En segundo lugar, se lleva a cabo un estudio sobre los motivantes estratégicos y financieros (drivers) para realizar fusiones y adquisiciones en esta industria. Además, se busca determinar el liderazgo de la industria fintech, así como la participación de esta en el total de fusiones y adquisiciones a nivel global. En este sentido, se analiza cuál es el volumen de este segmento respecto a la banca tradicional y respecto a otras industrias, tales como: Real Estate, Industrials, Information Technology y Healthcare. A continuación, se desarrolla un estudio sobre las transacciones precedentes de la industria, donde se analiza la evolución histórica, el contexto actual y las tendencias de distintos sub verticales dentro de la industria Fintech: Payments, Blockchain/Crypto, Insurtech, Cybersecurity, Wealthtech y Regtech, determinando no solo cuál es el tamaño de las inversiones para cada uno, en los últimos 4 años sino también la perspectiva de cada uno en el corto y mediano plazo. En la segunda parte de la tesis, se analiza si la adquisición de la fintech Ingenico por parte de Worldline crea valor para este jugador global de servicio de pagos. En este sentido, se estudia en términos cuantitativos cómo es la estructura de capital de la empresa compradora, como es financiada la compra, el cumplimiento de los ratios crediticios tales como Deuda/EBITDA, el precio pagado en función al flujo de fondos descontado (DCF) así como también cuál es el desempeño de la acción de Worldline post adquisición, si la compra es Earnings Accretive o Dilutive y el logro de sinergias respecto al costo de éstas. En términos cualitativos también se analiza si la compra es un objetivo estratégico por parte de Worldline, si Ingenico hace fit con la empresa compradora y cuál es el impacto en el ownership al financiar la compra. El trabajo finaliza analizando cuales son las ventajas y desventajas de realizar fusiones y adquisiciones en la industria Fintech, así como también determinando, en base al análisis cualitativo y cuantitativo previo, si estas han sido en los últimos años un driver de valor. Por último, se determina si la compra de Ingenico por parte de Worldline se justifica en términos de creación de valor para el comprador, ya sea por razones estratégicas: incorporando nuevos productos/mercados/tecnologías, realizando integración vertical / horizontal; o por razones financieras: aumentando ventas, reduciendo costos, mejorando el Working Capital y CAPEX, o habiendo incorporado unidades de negocio de Ingenico con mayor crecimiento.
author2 Minniti, Nicolás
author_facet Minniti, Nicolás
Fernández Mangas, Gonzalo
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Fernández Mangas, Gonzalo
author_sort Fernández Mangas, Gonzalo
title El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
title_short El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
title_full El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
title_fullStr El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
title_full_unstemmed El boom de M&A en la industria Fintech: Análisis sobre el caso Ingenico
title_sort el boom de m&a en la industria fintech: análisis sobre el caso ingenico
publishDate 2022
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11269
work_keys_str_mv AT fernandezmangasgonzalo elboomdemaenlaindustriafintechanalisissobreelcasoingenico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542978785282