Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso

La agenda mediática posee un espacio limitado, por lo que los diferentes temas que la componen compiten por entrar y permanecer en ella. La teoría de la Agenda-Setting se desarrolló a partir de fines de los años ’60 dentro del campo de la Mass Communication Research (Investigación de los Medios Masi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Collado, Guillermo, Zunino, M., Ortiz, M.
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/501
Aporte de:
id I56-R16200261-501
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Prensa gráfica
Agenda mediática
spellingShingle Prensa gráfica
Agenda mediática
Collado, Guillermo
Zunino, M.
Ortiz, M.
Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
description La agenda mediática posee un espacio limitado, por lo que los diferentes temas que la componen compiten por entrar y permanecer en ella. La teoría de la Agenda-Setting se desarrolló a partir de fines de los años ’60 dentro del campo de la Mass Communication Research (Investigación de los Medios Masivos de Comunicación), principalmente en Estados Unidos. Esta corriente parte de dos postulados centrales que marcaron un cambio de paradigma con respecto a los estudios de la época. Por un lado, la existencia de un efecto causal de carácter cognitivo de mediano y largo plazo por parte de los mas media sobre las audiencias. Por el otro, una opinión pública permeable a los efectos de los mensajes mediáticos. Desarrollada principalmente a partir de estudios en contextos electorales, comprobó empíricamente que los medios son determinantes en decirles a las audiencias sobre qué temas pensar y cómo pensar sobre ellos. El objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura mediática de las elecciones presidenciales del 2011 en la prensa gráfica nacional y local. En términos específicos, pretende establecer qué lugar ocuparon los comicios en la agenda mediática de los diarios Clarín, Página 12, Los Andes y Uno. Los objetivos específicos son éstos: 1) determinar la frecuencia de publicación de noticias referidas al acto eleccionario, 2) establecer la jerarquía otorgada a esas piezas periodísticas y 3) describir la valoración de los hechos propuesta por cada medio.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Collado, Guillermo
Zunino, M.
Ortiz, M.
author_facet Collado, Guillermo
Zunino, M.
Ortiz, M.
author_sort Collado, Guillermo
title Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
title_short Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
title_full Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
title_fullStr Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
title_full_unstemmed Agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
title_sort agenda informativa de la prensa gráfica: un estudio de caso
publishDate 2017
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/501
work_keys_str_mv AT colladoguillermo agendainformativadelaprensagraficaunestudiodecaso
AT zuninom agendainformativadelaprensagraficaunestudiodecaso
AT ortizm agendainformativadelaprensagraficaunestudiodecaso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542602346496