La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva
RESUMEN DE PROYECTO: Frente a una creciente complejidad social, las instituciones del nivel superior se instituyen como un espacio donde se pueden encontrar respuestas a problemas concretos y satisfacer las necesidades del mundo laboral, profesional, científico y tecnológico. En este contexto, la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Proyecto de Investigación |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Área de Ciencia y Técnica
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1774 |
Aporte de: |
id |
I56-R16200261-1774 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Conocimiento científico Universidades Planificación |
spellingShingle |
Conocimiento científico Universidades Planificación González, Esteban La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
description |
RESUMEN DE PROYECTO: Frente a una creciente complejidad social, las instituciones del nivel superior se instituyen
como un espacio donde se pueden encontrar respuestas a problemas concretos y satisfacer
las necesidades del mundo laboral, profesional, científico y tecnológico. En este contexto, la
Universidad Juan Agustín Maza con la creación del Observatorio Provincial de Educación
Superior y -mediante el desarrollo de este estudio- busca erigirse en la comunidad académicocientífica y en la sociedad como el primer centro de la región en producir conocimiento
científico y reflexión crítica acerca de los diferentes aspectos y variables que conciernen al
estudio de las instituciones educativas.
En la investigación se pretende analizar los procesos de articulación en el nivel superior de la
provincia de Mendoza a través del método cuali-cuantitativo, cuyas técnicas de recolección de
datos serán las entrevistas y el análisis de contenido de la documentación implicada.
Los resultados que se obtengan basados en datos válidos y actualizados servirán de insumo
para la toma de decisiones de las autoridades de universidades como de institutos. Por
ejemplo, la definición de nuevos productos académicos según la detección de áreas
disciplinares de vacancia; el fortalecimiento de procesos de articulación afianzados y la
planificación de nuevas articulaciones. |
format |
Proyecto de Investigación |
author |
González, Esteban |
author_facet |
González, Esteban |
author_sort |
González, Esteban |
title |
La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
title_short |
La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
title_full |
La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
title_fullStr |
La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
title_full_unstemmed |
La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
title_sort |
la articulación en el nivel superior de la provincia de mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva |
publisher |
Área de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1774 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezesteban laarticulacionenelnivelsuperiordelaprovinciademendozatrayectoriadiagnosticosituacionalyprospectiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820541814865922 |