Fitoplasmas en Argentina. Situación actual

Los fitoplamas (Mollicutes) son bacterias sin pared celular, no cultivables, habitantes exclusivos del floema en plantas infectadas. Se encuentran también en sus insectos vectores (Hemiptera), donde además se multiplican. Son agentes causales de enfermedades que producen pérdidas en diferentes culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: L. Conci, F. Fernández, M. C. Plazas, G. D. Guerra
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1605
Aporte de:
id I56-R16200261-1605
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fitoplasmas
Clasificación
Grupos 16Sr
Vectores
spellingShingle Fitoplasmas
Clasificación
Grupos 16Sr
Vectores
L. Conci
F. Fernández
M. C. Plazas
G. D. Guerra
Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
description Los fitoplamas (Mollicutes) son bacterias sin pared celular, no cultivables, habitantes exclusivos del floema en plantas infectadas. Se encuentran también en sus insectos vectores (Hemiptera), donde además se multiplican. Son agentes causales de enfermedades que producen pérdidas en diferentes cultivos de gran importancia económica. Han sido citadas en más de 1000 especies de plantas en el planeta. Su clasificación está asociada al análisis de diversos genes que permitieron establecer con que grupo de procariotas están asociados los fitoplasmas y además demostrar su diversidad. Así se demostró que estos patógenos derivan de Lactobacilus (Gram+), por evolución reductiva han perdido una importante cantidad de genes vitales, presentando importante cantidad de genes para el transporte. El análisis de secuencias y RFLP del gen 16Sr ribosomal ha permitido establecer una clasificación en grupos y subgrupos los que presentan distribuciones irregulares en el planeta. Así, en Argentina hemos detectado hasta el momento cinco grupos 16Sr (16SrI; III; VII; X; XIII) y numerosos subgrupos propios del cono sur americano, afectando cultivos tan importantes como ajo (Allium sativa), duraznero (Prunus persicae), remolacha (Beta vulgaris), alfalfa (Medicago sativa), frutilla (Fragaria x ananassa), peral (Pyrus spp.), paraíso (Melia azedarach), entre otros. Los síntomas son variables, aunque acortamiento de entrenudos, escoba de bruja (sobrebrotamiento), amarillamientos y enrojecimientos son los más frecuentes. Se han detectado en numerosas malezas, las que podrían estar funcionando como hospedantes alternativos del patógeno y ser refugio para los insectos vectores. Poco se sabe en la región acercade los insectos involucrados en cada patosistema, tampoco los mecanismos de patogenicidad operando en estos agentes propios de la región. El proyecto continúa estudiando la diversidad de fitoplasmas presentes, intentado la cría y transmisión experimental con diferentes hemipteros y analizando algunos genes que podrían estar involucrados en la patogenicidad de este tipo de bacterias en nuestros cultivos.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author L. Conci
F. Fernández
M. C. Plazas
G. D. Guerra
author_facet L. Conci
F. Fernández
M. C. Plazas
G. D. Guerra
author_sort L. Conci
title Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
title_short Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
title_full Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
title_fullStr Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
title_full_unstemmed Fitoplasmas en Argentina. Situación actual
title_sort fitoplasmas en argentina. situación actual
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1605
work_keys_str_mv AT lconci fitoplasmasenargentinasituacionactual
AT ffernandez fitoplasmasenargentinasituacionactual
AT mcplazas fitoplasmasenargentinasituacionactual
AT gdguerra fitoplasmasenargentinasituacionactual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541630316545