Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018

En un contexto de inestabilidad económica y elevadas tasas de desocupación como el que vivimos en este momento; no es de extrañarse que un mercado laboral altamente competitivo como históricamente fue el de Argentina, hoy sea más exigente que nunca. Los requisitos para poder conseguir trabajo son ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rio Pelliza, María Milagros
Otros Autores: Ballabio, Marcela
Formato: Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/910
Aporte de:
id I56-R162-00261-910
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-9102023-08-04T18:04:52Z Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018 Rio Pelliza, María Milagros Ballabio, Marcela Gutiérrez, Walter Inserción laboral Antecedentes penales Planificación del desarrollo Mercado laboral En un contexto de inestabilidad económica y elevadas tasas de desocupación como el que vivimos en este momento; no es de extrañarse que un mercado laboral altamente competitivo como históricamente fue el de Argentina, hoy sea más exigente que nunca. Los requisitos para poder conseguir trabajo son cada día más rigurosos. En este contexto nos preguntamos ¿Qué pasa con aquellas personas que posee antecedentes penales? ¿Y cuál es la actitud que el Estado toma para ocuparse de esta problemática? El objetivo del presente trabajo, es analizar posibilidades de integrarse y al Mercado Laboral para quienes se encuentran en “Libertad anticipada” es decir, cumpliendo la etapa final de su condena, en función de las políticas que ofrece el Estado. Las principales conclusiones de la investigación son: Existen políticas de educación y sistemas de capacitación impulsadas por el Estado, pero que no solo son insuficientes, sino que están diseñadas con el enfoque incorrecto. Son insuficientes porque su alcance es muy limitado. No todas las personas que forman parte de la población penitenciaria pueden acceder a la capacitación laboral y la educación, aunque así lo quieran. En segundo lugar, este sistema de entrenamiento está mal planteado desde su origen. Este método se ocupa únicamente del dictado de contenido y prácticas técnicas. Sin tomar en cuenta el desarrollo integral de la persona y su inserción en el mercado laboral. Finalmente, debe resignificarse el concepto de “actividad laboral” entendiéndola como un derecho y no como un castigo o una medida correctiva. Evitando así, la alimentación de estigmatizaciones y prejuicios para con estas personas. 2019-07-23T15:11:04Z 2019-07-23T15:11:04Z 2018 Tesina de grado http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/910 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Inserción laboral
Antecedentes penales
Planificación del desarrollo
Mercado laboral
spellingShingle Inserción laboral
Antecedentes penales
Planificación del desarrollo
Mercado laboral
Rio Pelliza, María Milagros
Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
topic_facet Inserción laboral
Antecedentes penales
Planificación del desarrollo
Mercado laboral
description En un contexto de inestabilidad económica y elevadas tasas de desocupación como el que vivimos en este momento; no es de extrañarse que un mercado laboral altamente competitivo como históricamente fue el de Argentina, hoy sea más exigente que nunca. Los requisitos para poder conseguir trabajo son cada día más rigurosos. En este contexto nos preguntamos ¿Qué pasa con aquellas personas que posee antecedentes penales? ¿Y cuál es la actitud que el Estado toma para ocuparse de esta problemática? El objetivo del presente trabajo, es analizar posibilidades de integrarse y al Mercado Laboral para quienes se encuentran en “Libertad anticipada” es decir, cumpliendo la etapa final de su condena, en función de las políticas que ofrece el Estado. Las principales conclusiones de la investigación son: Existen políticas de educación y sistemas de capacitación impulsadas por el Estado, pero que no solo son insuficientes, sino que están diseñadas con el enfoque incorrecto. Son insuficientes porque su alcance es muy limitado. No todas las personas que forman parte de la población penitenciaria pueden acceder a la capacitación laboral y la educación, aunque así lo quieran. En segundo lugar, este sistema de entrenamiento está mal planteado desde su origen. Este método se ocupa únicamente del dictado de contenido y prácticas técnicas. Sin tomar en cuenta el desarrollo integral de la persona y su inserción en el mercado laboral. Finalmente, debe resignificarse el concepto de “actividad laboral” entendiéndola como un derecho y no como un castigo o una medida correctiva. Evitando así, la alimentación de estigmatizaciones y prejuicios para con estas personas.
author2 Ballabio, Marcela
author_facet Ballabio, Marcela
Rio Pelliza, María Milagros
format Tesina de grado
author Rio Pelliza, María Milagros
author_sort Rio Pelliza, María Milagros
title Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
title_short Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
title_full Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
title_fullStr Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
title_full_unstemmed Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
title_sort inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de mendoza año 2018
publishDate 2019
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/910
work_keys_str_mv AT riopellizamariamilagros inclusionalmercadolaboraldelaspersonasenlibertadanticipadadelaprovinciademendozaano2018
_version_ 1808040496651567104