Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias
La EBC (Educación Basada en Competencias) constituye un enfoque de la educación que se orienta hacia una formación que logre desempeños competentes en los sujetos. Se entiende por desempeños competentes, aquellos que permiten integrar diversas facetas del quehacer humano: conocimientos, habilidades,...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Comunicación en Eventos Científicos |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3462 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-3462 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-34622024-12-18T02:01:00Z Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias Gallardo, Guillermo Conti, Mariángeles Pulvirenti, María de Belén Educación basada en competencias Prácticas profesionales supervisadas La EBC (Educación Basada en Competencias) constituye un enfoque de la educación que se orienta hacia una formación que logre desempeños competentes en los sujetos. Se entiende por desempeños competentes, aquellos que permiten integrar diversas facetas del quehacer humano: conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Las nuevas demandas sociales en salud han llevado a que el profesional se desempeñe en diversos campos de acción, que exigen otras formas de saberes y de actuaciones para contribuir al desarrollo humano y social. Los profesionales en Fisioterapia tienen que actualizar constantemente sus capacidades, replanteando los perfiles profesionales y, por tanto, las competencias. En ese sentido nos preguntamos: ¿Cuáles son las competencias de las que se apropian los estudiantes durante las PPS? ¿Se priorizan unas sobre otras? ¿Los alumnos reconocen que se han apropiado de esas competencias? Los tutores: ¿promueven la apropiación de competencias propias de las ciencias de la salud? ¿Los espacios donde se desarrollan las PPS favorecen la realización de los meta análisis propios de la disciplina? Esta investigación tiene como objetivo general explicar cuáles son las competencias de las que se apropian los estudiantes durante las PPS y como objetivos específicos: 1) Demostrar que durante las PPS se priorizan unas competencias sobre otras; 2) Describir la apropiación de competencias que reconocen los alumnos como producto de las PPS; 3) Determinar si los tutores promueven la apropiación de competencias propias de las ciencias de la salud; 4) Especificar qué espacios, donde se desarrollan las PPS, son los que favorecen la realización del meta análisis propio de la disciplina; 5) Desarrollar un Manual para Tutores de PPS La población bajo estudio está conformada por las y los estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia que se encuentren realizando sus PPS. La metodología planificada incluye la aplicación de un cuestionario y entrevistas cualitativas a estudiantes y a Tutores. Con esta investigación se espera demostrar que durante las PPS se priorizan unas competencias sobre otras; que las y los Tutores promueven la apropiación de ciertas competencias; especificar qué espacios son los que favorecen la realización del meta análisis propio de la disciplina. Además, se espera que los resultados de esta investigación se apliquen a la construcción en el futuro de un plan de estudios que utilice el enfoque de competencias (lo cual permitiría elaborar una visión integrada de la formación del profesional kinésico), que defina de manera clara las competencias generales de formación profesional en tres ámbitos: un egresado competente y reflexivo con capacidad de hacer (competencia técnica), de fundamentar la manera como aborda su práctica (competencia académica, nivel conceptual y planteamiento crítico), y de hacer lo correcto por la persona correcta (competencia profesional). También se espera desarrollar un Manual para el Tutor de las Prácticas Profesionales Supervisadas que indique cuáles competencias son deseables que sean desarrolladas durante las mismas. 2024-12-17T11:44:58Z 2024-12-17T11:44:58Z 2024 Comunicación en Eventos Científicos https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3462 spa application/pdf |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación basada en competencias Prácticas profesionales supervisadas |
spellingShingle |
Educación basada en competencias Prácticas profesionales supervisadas Gallardo, Guillermo Conti, Mariángeles Pulvirenti, María de Belén Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
topic_facet |
Educación basada en competencias Prácticas profesionales supervisadas |
description |
La EBC (Educación Basada en Competencias) constituye un enfoque de la educación que se orienta hacia una formación que logre desempeños competentes en los sujetos. Se entiende por desempeños competentes, aquellos que permiten integrar diversas facetas del quehacer humano: conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
Las nuevas demandas sociales en salud han llevado a que el profesional se desempeñe en diversos campos de acción, que exigen otras formas de saberes y de actuaciones para contribuir al desarrollo humano y social.
Los profesionales en Fisioterapia tienen que actualizar constantemente sus capacidades, replanteando los perfiles profesionales y, por tanto, las competencias.
En ese sentido nos preguntamos:
¿Cuáles son las competencias de las que se apropian los estudiantes durante las PPS? ¿Se priorizan unas sobre otras?
¿Los alumnos reconocen que se han apropiado de esas competencias?
Los tutores: ¿promueven la apropiación de competencias propias de las ciencias de la salud?
¿Los espacios donde se desarrollan las PPS favorecen la realización de los meta análisis propios de la disciplina?
Esta investigación tiene como objetivo general explicar cuáles son las competencias de las que se apropian los estudiantes durante las PPS y como objetivos específicos: 1) Demostrar que durante las PPS se priorizan unas competencias sobre otras; 2) Describir la apropiación de competencias que reconocen los alumnos como producto de las PPS; 3) Determinar si los tutores promueven la apropiación de competencias propias de las ciencias de la salud; 4) Especificar qué espacios, donde se desarrollan las PPS, son los que favorecen la realización del meta análisis propio de la disciplina; 5) Desarrollar un Manual para Tutores de PPS
La población bajo estudio está conformada por las y los estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia que se encuentren realizando sus PPS. La metodología planificada incluye la aplicación de un cuestionario y entrevistas cualitativas a estudiantes y a Tutores.
Con esta investigación se espera demostrar que durante las PPS se priorizan unas competencias sobre otras; que las y los Tutores promueven la apropiación de ciertas competencias; especificar qué espacios son los que favorecen la realización del meta análisis propio de la disciplina. Además, se espera que los resultados de esta investigación se apliquen a la construcción en el futuro de un plan de estudios que utilice el enfoque de competencias (lo cual permitiría elaborar una visión integrada de la formación del profesional kinésico), que defina de manera clara las competencias generales de formación profesional en tres ámbitos: un egresado competente y reflexivo con capacidad de hacer (competencia técnica), de fundamentar la manera como aborda su práctica (competencia académica, nivel conceptual y planteamiento crítico), y de hacer lo correcto por la persona correcta (competencia profesional). También se espera desarrollar un Manual para el Tutor de las Prácticas Profesionales Supervisadas que indique cuáles competencias son deseables que sean desarrolladas durante las mismas. |
format |
Comunicación en Eventos Científicos |
author |
Gallardo, Guillermo Conti, Mariángeles Pulvirenti, María de Belén |
author_facet |
Gallardo, Guillermo Conti, Mariángeles Pulvirenti, María de Belén |
author_sort |
Gallardo, Guillermo |
title |
Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
title_short |
Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
title_full |
Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
title_fullStr |
Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
title_full_unstemmed |
Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) como promotoras de competencias |
title_sort |
prácticas profesionales supervisadas (pps) como promotoras de competencias |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3462 |
work_keys_str_mv |
AT gallardoguillermo practicasprofesionalessupervisadasppscomopromotorasdecompetencias AT contimariangeles practicasprofesionalessupervisadasppscomopromotorasdecompetencias AT pulvirentimariadebelen practicasprofesionalessupervisadasppscomopromotorasdecompetencias |
_version_ |
1824438054834667520 |