Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019

¿Qué variables explican la distribución interprovincial de las transferencias discrecionales para asistencia social que tienen como destino el combate de la pobreza? Esta es la pregunta de investigación que aborda este estudio, con especial atención en el caso argentino a lo largo de 2001-2019, y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuni, Cristian
Formato: Comunicación en Eventos Científicos
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3453
Aporte de:
id I56-R162-00261-3453
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-34532024-12-17T02:00:53Z Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019 Cuni, Cristian Transferencias intergubernamentales Discrecionalidad Asistencia social Pobreza Alineación política ¿Qué variables explican la distribución interprovincial de las transferencias discrecionales para asistencia social que tienen como destino el combate de la pobreza? Esta es la pregunta de investigación que aborda este estudio, con especial atención en el caso argentino a lo largo de 2001-2019, y con la priorización de dos variables independientes: la alineación político-partidaria entre gobiernos de distinto nivel y la tasa de pobreza registrada en las provincias. El marco metodológico que se utiliza es de naturaleza cuantitativa y el diseño es observacional, longitudinal, con datos de panel (series temporales más datos transversales). Por las características de los datos asociados a las variables, se utiliza un modelo que se denomina Método de Efectos Fijos y se realizan ajustes de heterocedasticidad – autocorrelación por prueba de Errores Estándares Robustos y Test Breusch Pagan Wald modificado. Tras correr diversas regresiones, se obtienen resultados afines a los resultados obtenidos en estudios anteriores que abordan el reparto de recursos federales discrecionales. Esto es: la distribución no programática de recursos monetarios sigue criterios políticos partidarios que, a partir de la literatura existente, se puede explicar por la necesidad que tienen las autoridades ejecutivas nacionales de conquistar el apoyo político de los gobiernos subnacionales y, por esta vía, beneficiarse del control territorial que ejercen las autoridades ejecutivas provinciales. En definitiva, las contribuciones de este trabajo se relacionan con la especificidad de las transferencias estudiadas y sus escasos antecedentes en nuestro país, con la confirmación de la lógica distributiva asignada por parte de la literatura especializada a la administración de recursos de similar naturaleza y con la extensión temporal definida. A su vez, se aportan interrogantes que se obtienen a partir del análisis de la evidencia empírica y se vinculan con las atipicidades detectadas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la relación no del todo clara entre el patrón de reparto de los recursos estudiados y los ciclos electorales. 2024-12-16T14:58:33Z 2024-12-16T14:58:33Z 2024 Comunicación en Eventos Científicos https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3453 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Transferencias intergubernamentales
Discrecionalidad
Asistencia social
Pobreza
Alineación política
spellingShingle Transferencias intergubernamentales
Discrecionalidad
Asistencia social
Pobreza
Alineación política
Cuni, Cristian
Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
topic_facet Transferencias intergubernamentales
Discrecionalidad
Asistencia social
Pobreza
Alineación política
description ¿Qué variables explican la distribución interprovincial de las transferencias discrecionales para asistencia social que tienen como destino el combate de la pobreza? Esta es la pregunta de investigación que aborda este estudio, con especial atención en el caso argentino a lo largo de 2001-2019, y con la priorización de dos variables independientes: la alineación político-partidaria entre gobiernos de distinto nivel y la tasa de pobreza registrada en las provincias. El marco metodológico que se utiliza es de naturaleza cuantitativa y el diseño es observacional, longitudinal, con datos de panel (series temporales más datos transversales). Por las características de los datos asociados a las variables, se utiliza un modelo que se denomina Método de Efectos Fijos y se realizan ajustes de heterocedasticidad – autocorrelación por prueba de Errores Estándares Robustos y Test Breusch Pagan Wald modificado. Tras correr diversas regresiones, se obtienen resultados afines a los resultados obtenidos en estudios anteriores que abordan el reparto de recursos federales discrecionales. Esto es: la distribución no programática de recursos monetarios sigue criterios políticos partidarios que, a partir de la literatura existente, se puede explicar por la necesidad que tienen las autoridades ejecutivas nacionales de conquistar el apoyo político de los gobiernos subnacionales y, por esta vía, beneficiarse del control territorial que ejercen las autoridades ejecutivas provinciales. En definitiva, las contribuciones de este trabajo se relacionan con la especificidad de las transferencias estudiadas y sus escasos antecedentes en nuestro país, con la confirmación de la lógica distributiva asignada por parte de la literatura especializada a la administración de recursos de similar naturaleza y con la extensión temporal definida. A su vez, se aportan interrogantes que se obtienen a partir del análisis de la evidencia empírica y se vinculan con las atipicidades detectadas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la relación no del todo clara entre el patrón de reparto de los recursos estudiados y los ciclos electorales.
format Comunicación en Eventos Científicos
author Cuni, Cristian
author_facet Cuni, Cristian
author_sort Cuni, Cristian
title Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
title_short Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
title_full Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
title_fullStr Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
title_full_unstemmed Política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. Argentina 2001-2019
title_sort política de transferencias discrecionales del gasto social asistencial nacional. argentina 2001-2019
publishDate 2024
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3453
work_keys_str_mv AT cunicristian politicadetransferenciasdiscrecionalesdelgastosocialasistencialnacionalargentina20012019
_version_ 1824438052519411712