Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública

Actualmente, la actividad turística proporciona un importante impulso para el desarrollo local sostenible, tanto en parajes, localidades como ciudades de la región noroeste en Argentina. El valor intrínseco de un ecosistema se proyecta concretamente en el turismo de naturaleza, dado que los bienes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moya, María Florencia, Moya, María Belén
Formato: Comunicación en Eventos Científicos
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3452
Aporte de:
id I56-R162-00261-3452
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-34522024-12-17T02:00:52Z Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública Moya, María Florencia Moya, María Belén Turismo de naturaleza Bienestar Animal Salud Pública Actualmente, la actividad turística proporciona un importante impulso para el desarrollo local sostenible, tanto en parajes, localidades como ciudades de la región noroeste en Argentina. El valor intrínseco de un ecosistema se proyecta concretamente en el turismo de naturaleza, dado que los bienes y recursos naturales poseen por sí mismos cualidades innatas que los hacen atractivos para el público. Es así que el turismo de naturaleza se nutre de los servicios ecosistémicos al permitirles diferenciarse como destino turístico e influir en el desarrollo de la actividad económica de la región, tanto a través de la observación de especies silvestres como animales de granja. El objetivo de este trabajo es analizar aspectos del bienestar animal, especialmente sobre aquellos relacionados al desarrollo turístico rural. Describiendo así enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten desde el animal hacia el ser humano, con potencial de causar impactos negativos en la estabilidad y continuidad de muchos destinos turísticos donde no se toman oportunamente conocimiento sobre su prevención y tratamiento. Si bien muchas son de público conocimiento como ser la rabia, existen muchas otras capaces de generar graves secuelas como la leishmaniasis. La metodología implementada son estadísticas obtenidas de informes académicos y científicos, como también publicaciones periodísticas contempladas en Salta entre 2020 y 2024. Entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible para esta investigación se destacan el objetivo 15 (gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad), y el 8 (promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos). Ambos impulsan promover el crecimiento económico y sostenible, destacando el turismo sostenible y la producción local, donde conservar la vida de ecosistemas terrestres y proteger la biodiversidad es de gran importancia económica. Resulta de gran importancia dar a conocer la implicancia entre la salud animal y la salud pública en localidades turísticas donde mayormente hay un amplio desconocimiento sobre cómo contribuir al bienestar animal, tanto silvestre como de granja. Muchos emprendimientos turísticos, potenciales y actuales, como la observación de fauna silvestre y las cabalgatas en entornos naturales logran crecer y perdurar en el tiempo bajo condiciones saludables en el entorno social. 2024-12-16T14:37:36Z 2024-12-16T14:37:36Z 2024 Comunicación en Eventos Científicos https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3452 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Turismo de naturaleza
Bienestar Animal
Salud Pública
spellingShingle Turismo de naturaleza
Bienestar Animal
Salud Pública
Moya, María Florencia
Moya, María Belén
Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
topic_facet Turismo de naturaleza
Bienestar Animal
Salud Pública
description Actualmente, la actividad turística proporciona un importante impulso para el desarrollo local sostenible, tanto en parajes, localidades como ciudades de la región noroeste en Argentina. El valor intrínseco de un ecosistema se proyecta concretamente en el turismo de naturaleza, dado que los bienes y recursos naturales poseen por sí mismos cualidades innatas que los hacen atractivos para el público. Es así que el turismo de naturaleza se nutre de los servicios ecosistémicos al permitirles diferenciarse como destino turístico e influir en el desarrollo de la actividad económica de la región, tanto a través de la observación de especies silvestres como animales de granja. El objetivo de este trabajo es analizar aspectos del bienestar animal, especialmente sobre aquellos relacionados al desarrollo turístico rural. Describiendo así enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten desde el animal hacia el ser humano, con potencial de causar impactos negativos en la estabilidad y continuidad de muchos destinos turísticos donde no se toman oportunamente conocimiento sobre su prevención y tratamiento. Si bien muchas son de público conocimiento como ser la rabia, existen muchas otras capaces de generar graves secuelas como la leishmaniasis. La metodología implementada son estadísticas obtenidas de informes académicos y científicos, como también publicaciones periodísticas contempladas en Salta entre 2020 y 2024. Entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible para esta investigación se destacan el objetivo 15 (gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad), y el 8 (promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos). Ambos impulsan promover el crecimiento económico y sostenible, destacando el turismo sostenible y la producción local, donde conservar la vida de ecosistemas terrestres y proteger la biodiversidad es de gran importancia económica. Resulta de gran importancia dar a conocer la implicancia entre la salud animal y la salud pública en localidades turísticas donde mayormente hay un amplio desconocimiento sobre cómo contribuir al bienestar animal, tanto silvestre como de granja. Muchos emprendimientos turísticos, potenciales y actuales, como la observación de fauna silvestre y las cabalgatas en entornos naturales logran crecer y perdurar en el tiempo bajo condiciones saludables en el entorno social.
format Comunicación en Eventos Científicos
author Moya, María Florencia
Moya, María Belén
author_facet Moya, María Florencia
Moya, María Belén
author_sort Moya, María Florencia
title Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
title_short Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
title_full Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
title_fullStr Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
title_full_unstemmed Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
title_sort turismo de naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
publishDate 2024
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3452
work_keys_str_mv AT moyamariaflorencia turismodenaturalezacuidadosenrelacionalbienestaranimalylasaludpublica
AT moyamariabelen turismodenaturalezacuidadosenrelacionalbienestaranimalylasaludpublica
_version_ 1824438052263559168