Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021

El equilibrio ocupacional y el síndrome de burnout son dos tópicos a considerar a la hora de pensar en los sujetos que atraviesan distintas situaciones personales y laborales en un contexto poco favorecedor, como lo fue con el COVID-19 a inicios del año 2020. Objetivo: Analizar por un lado, el niv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maggioni, Ana Paula
Otros Autores: Ciampa, Agostina
Formato: Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3294
Aporte de:
id I56-R162-00261-3294
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-32942024-04-04T02:01:05Z Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021 Maggioni, Ana Paula Ciampa, Agostina Burnout Equilibrio ocupacional Terapia ocupacional COVID-19 Personal de salud El equilibrio ocupacional y el síndrome de burnout son dos tópicos a considerar a la hora de pensar en los sujetos que atraviesan distintas situaciones personales y laborales en un contexto poco favorecedor, como lo fue con el COVID-19 a inicios del año 2020. Objetivo: Analizar por un lado, el nivel de equilibrio ocupacional del personal de salud del Hospital T.J.Schestakow de San Rafael Mendoza, Argentina, y por otro, si estos trabajadores presentan indicadores de síndrome de burnout. Diseño metodológico: Se utilizó una metodología cuantitativa empleando 2 cuestionarios autoaplicados a 19 personas, dividiéndose en 8 enfermeros/as, 5 kinesiólogos/as y 6 médicos/as que prestaron servicio durante 1 año de forma presencial en área COVID. Resultados: Al analizar los cuestionarios se observó que en relación al equilibrio ocupacional, el 52,6% de las personas presentó bajo nivel de equilibrio ocupacional, y con respecto al síndrome de burnout, el 57,9% de las personas se encuentra afectado por los factores de burnout, el 26,3% se considera afectado por el burnout y en relación a las consecuencias del síndrome, el 47,4% se ve afectado. Conclusión: Estos resultados demuestran que dichos trabajadores, durante el período de pandemia, se vieron expuestos por un lado, a presentar bajos niveles de equilibrio ocupacional y por otro lado, a altos niveles de afectación en base a los componentes del síndrome de burnout. 2024-04-03T17:48:14Z 2024-04-03T17:48:14Z 2022-09 Tesina de grado https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3294 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Burnout
Equilibrio ocupacional
Terapia ocupacional
COVID-19
Personal de salud
spellingShingle Burnout
Equilibrio ocupacional
Terapia ocupacional
COVID-19
Personal de salud
Maggioni, Ana Paula
Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
topic_facet Burnout
Equilibrio ocupacional
Terapia ocupacional
COVID-19
Personal de salud
description El equilibrio ocupacional y el síndrome de burnout son dos tópicos a considerar a la hora de pensar en los sujetos que atraviesan distintas situaciones personales y laborales en un contexto poco favorecedor, como lo fue con el COVID-19 a inicios del año 2020. Objetivo: Analizar por un lado, el nivel de equilibrio ocupacional del personal de salud del Hospital T.J.Schestakow de San Rafael Mendoza, Argentina, y por otro, si estos trabajadores presentan indicadores de síndrome de burnout. Diseño metodológico: Se utilizó una metodología cuantitativa empleando 2 cuestionarios autoaplicados a 19 personas, dividiéndose en 8 enfermeros/as, 5 kinesiólogos/as y 6 médicos/as que prestaron servicio durante 1 año de forma presencial en área COVID. Resultados: Al analizar los cuestionarios se observó que en relación al equilibrio ocupacional, el 52,6% de las personas presentó bajo nivel de equilibrio ocupacional, y con respecto al síndrome de burnout, el 57,9% de las personas se encuentra afectado por los factores de burnout, el 26,3% se considera afectado por el burnout y en relación a las consecuencias del síndrome, el 47,4% se ve afectado. Conclusión: Estos resultados demuestran que dichos trabajadores, durante el período de pandemia, se vieron expuestos por un lado, a presentar bajos niveles de equilibrio ocupacional y por otro lado, a altos niveles de afectación en base a los componentes del síndrome de burnout.
author2 Ciampa, Agostina
author_facet Ciampa, Agostina
Maggioni, Ana Paula
format Tesina de grado
author Maggioni, Ana Paula
author_sort Maggioni, Ana Paula
title Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
title_short Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
title_full Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
title_fullStr Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
title_full_unstemmed Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021
title_sort equilibrio ocupacional y síndrome de burnout en el personal de salud del hospital teodoro j. schestakow durante el período de pandemia por covid-19, 2020-2021
publishDate 2024
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3294
work_keys_str_mv AT maggionianapaula equilibrioocupacionalysindromedeburnoutenelpersonaldesaluddelhospitalteodorojschestakowduranteelperiododepandemiaporcovid1920202021
_version_ 1808040439593304064