Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil

En el periodo 2021 el 97% de los casos por hidatidosis en la provincia de Mendoza fueron atendidos en establecimientos públicos de alta complejidad, generando un aumento asistencial. La incidencia (riesgo) de contraer hidatidosis en el departamento de Lavalle es de 0,5%. Teniendo en cuenta esta situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallardo, Miguel Sebastian
Otros Autores: Damiani, María Elba Beatriz
Formato: Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3204
Aporte de:
id I56-R162-00261-3204
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-32042023-08-03T18:10:36Z Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil Gallardo, Miguel Sebastian Damiani, María Elba Beatriz Enfermedad hidatídica Diagnóstico precoz Tratamiento oportuno Ultrasonido En el periodo 2021 el 97% de los casos por hidatidosis en la provincia de Mendoza fueron atendidos en establecimientos públicos de alta complejidad, generando un aumento asistencial. La incidencia (riesgo) de contraer hidatidosis en el departamento de Lavalle es de 0,5%. Teniendo en cuenta esta situación el objetivo principal de este trabajo de Investigación fue conocer y analizar sobre la disponibilidad de recursos para: vigilancia epidemiológica y diagnóstico por imágenes (ecografías, radiografías) que poseen las diferentes Reparticiones públicas del departamento de Lavalle y su correlación con los conocimientos que presenta el personal y la comunidad del distrito La Asunción en cuanto al evento hidatidosis. Se realizaron 114 encuestas, el 75% del personal referente a las diferentes Reparticiones públicas accedió a participar del cuestionario, de los habitantes de la comunidad solamente participo un 81,6%. Un 43 % se negó a participar. El 80,7% de los encuestados conoce sobre la parasitosis, el 19,3% presenta desconocimiento sobre la enfermedad. Los resultados obtenidos en cuanto a la vigilancia del evento hidatidosis indicaron un nivel medio del 75,4%. Un 66,7% expone frecuencia discontinua en el registro de casos sospechosos a través del módulo Sivila-SNVS. El 74,6% de los encuestados expone un resultado negativo en cuanto a la captación de hidatidosis. En la mayoría de las viviendas encuestadas el 55,26% respondió tener más de 2 perros. Solamente el 14,04% de las familias visitadas realiza una correcta desparasitación cada 45 días. Se concluyó que debe realizarse búsqueda activa y sistemática de portadores humanos no sintomáticos por hidatidosis junto a campañas de prevención en la comunidad. 2023-06-26T17:52:40Z 2023-06-26T17:52:40Z 2022-12 Tesina de grado http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3204 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Enfermedad hidatídica
Diagnóstico precoz
Tratamiento oportuno
Ultrasonido
spellingShingle Enfermedad hidatídica
Diagnóstico precoz
Tratamiento oportuno
Ultrasonido
Gallardo, Miguel Sebastian
Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
topic_facet Enfermedad hidatídica
Diagnóstico precoz
Tratamiento oportuno
Ultrasonido
description En el periodo 2021 el 97% de los casos por hidatidosis en la provincia de Mendoza fueron atendidos en establecimientos públicos de alta complejidad, generando un aumento asistencial. La incidencia (riesgo) de contraer hidatidosis en el departamento de Lavalle es de 0,5%. Teniendo en cuenta esta situación el objetivo principal de este trabajo de Investigación fue conocer y analizar sobre la disponibilidad de recursos para: vigilancia epidemiológica y diagnóstico por imágenes (ecografías, radiografías) que poseen las diferentes Reparticiones públicas del departamento de Lavalle y su correlación con los conocimientos que presenta el personal y la comunidad del distrito La Asunción en cuanto al evento hidatidosis. Se realizaron 114 encuestas, el 75% del personal referente a las diferentes Reparticiones públicas accedió a participar del cuestionario, de los habitantes de la comunidad solamente participo un 81,6%. Un 43 % se negó a participar. El 80,7% de los encuestados conoce sobre la parasitosis, el 19,3% presenta desconocimiento sobre la enfermedad. Los resultados obtenidos en cuanto a la vigilancia del evento hidatidosis indicaron un nivel medio del 75,4%. Un 66,7% expone frecuencia discontinua en el registro de casos sospechosos a través del módulo Sivila-SNVS. El 74,6% de los encuestados expone un resultado negativo en cuanto a la captación de hidatidosis. En la mayoría de las viviendas encuestadas el 55,26% respondió tener más de 2 perros. Solamente el 14,04% de las familias visitadas realiza una correcta desparasitación cada 45 días. Se concluyó que debe realizarse búsqueda activa y sistemática de portadores humanos no sintomáticos por hidatidosis junto a campañas de prevención en la comunidad.
author2 Damiani, María Elba Beatriz
author_facet Damiani, María Elba Beatriz
Gallardo, Miguel Sebastian
format Tesina de grado
author Gallardo, Miguel Sebastian
author_sort Gallardo, Miguel Sebastian
title Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
title_short Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
title_full Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
title_fullStr Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
title_full_unstemmed Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
title_sort implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos x portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil
publishDate 2023
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3204
work_keys_str_mv AT gallardomiguelsebastian implementacioneintegraciondeequipamientosecograficosyderayosxportatilesmovilescomometodosdeeleccionenzonasruralesparaeldiagnosticodequisteshidatidicosenpoblacioninfantil
_version_ 1808040435034095616