Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas

Los debates acerca de la gobernanza universitaria son cada vez más relevantes tanto a nivel internacional, regional y local. En este artículo nos enfocamos en el análisis de las características, fortalezas y debilidades de las políticas de cooperación y coordinación llevadas a cabo por las universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Raschio, Cecilia, Gallardo, Guillermo Alejandro, Opel, Griselda Alicia
Formato: Artículo Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Comite editorial Contextos de Educación 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3102
Aporte de:
id I56-R162-00261-3102
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-31022024-10-04T12:40:22Z Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas Raschio, Cecilia Gallardo, Guillermo Alejandro Opel, Griselda Alicia Gobernanza universitaria Líderes Redes Cooperación Los debates acerca de la gobernanza universitaria son cada vez más relevantes tanto a nivel internacional, regional y local. En este artículo nos enfocamos en el análisis de las características, fortalezas y debilidades de las políticas de cooperación y coordinación llevadas a cabo por las universidades privadas de la provincia de Mendoza entre sí y con las universidades estatales manifestadas por los líderes a cargo de la gestión de dichas universidades y con otros organismos de la comunidad mendocina. La metodología empleada es cualitativa, principalmente basada en entrevistas a siete líderes de las universidades privadas de la provincia de Mendoza, República Argentina y complementada con un análisis documental. Los resultados obtenidos demuestran que existen redes de las universidades privadas entre sí que vienen trabajando de manera sostenida como es el caso de la Red Andina de Universidades (RADU, hace 17 años) en las distintas funciones universitarias de docencia, investigación y en extensión. Además, las ocho universidades de la provincia, tanto privadas como estatales han logrado conformar otras redes exitosas y que se han mantenido en el tiempo y recientemente se ha firmado un nuevo trabajo en red junto con el CONICET con el fin de tener un gran impacto en I+D regional. A manera de conclusión, si bien existen opiniones disímiles respecto a dichas redes por parte de sus protagonistas, sostenemos que las universidades en sus procesos de comunicación y sus relaciones interinstitucionales, desde una mirada de cooperación, han logrado superar barreras propias de una visión de competencia mutua y están logrando un impacto positivo en la sociedad mendocina. 2022-11-14T13:28:12Z 2022-11-14T13:28:12Z 2022-09 Artículo Científico Raschio, C., Gallardo, A., Opel, G. Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas (2022). Contextos de Educación 33. https://doi.org/10.5281/zenodo.7232007 https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3102 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/issue/view/215 application/pdf Comite editorial Contextos de Educación
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gobernanza universitaria
Líderes
Redes
Cooperación
spellingShingle Gobernanza universitaria
Líderes
Redes
Cooperación
Raschio, Cecilia
Gallardo, Guillermo Alejandro
Opel, Griselda Alicia
Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
topic_facet Gobernanza universitaria
Líderes
Redes
Cooperación
description Los debates acerca de la gobernanza universitaria son cada vez más relevantes tanto a nivel internacional, regional y local. En este artículo nos enfocamos en el análisis de las características, fortalezas y debilidades de las políticas de cooperación y coordinación llevadas a cabo por las universidades privadas de la provincia de Mendoza entre sí y con las universidades estatales manifestadas por los líderes a cargo de la gestión de dichas universidades y con otros organismos de la comunidad mendocina. La metodología empleada es cualitativa, principalmente basada en entrevistas a siete líderes de las universidades privadas de la provincia de Mendoza, República Argentina y complementada con un análisis documental. Los resultados obtenidos demuestran que existen redes de las universidades privadas entre sí que vienen trabajando de manera sostenida como es el caso de la Red Andina de Universidades (RADU, hace 17 años) en las distintas funciones universitarias de docencia, investigación y en extensión. Además, las ocho universidades de la provincia, tanto privadas como estatales han logrado conformar otras redes exitosas y que se han mantenido en el tiempo y recientemente se ha firmado un nuevo trabajo en red junto con el CONICET con el fin de tener un gran impacto en I+D regional. A manera de conclusión, si bien existen opiniones disímiles respecto a dichas redes por parte de sus protagonistas, sostenemos que las universidades en sus procesos de comunicación y sus relaciones interinstitucionales, desde una mirada de cooperación, han logrado superar barreras propias de una visión de competencia mutua y están logrando un impacto positivo en la sociedad mendocina.
format Artículo Científico
author Raschio, Cecilia
Gallardo, Guillermo Alejandro
Opel, Griselda Alicia
author_facet Raschio, Cecilia
Gallardo, Guillermo Alejandro
Opel, Griselda Alicia
author_sort Raschio, Cecilia
title Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
title_short Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
title_full Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
title_fullStr Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
title_full_unstemmed Redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
title_sort redes en la gobernanza universitaria mendocina: visión de sus protagonistas
publisher Comite editorial Contextos de Educación
publishDate 2022
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3102
work_keys_str_mv AT raschiocecilia redesenlagobernanzauniversitariamendocinavisiondesusprotagonistas
AT gallardoguillermoalejandro redesenlagobernanzauniversitariamendocinavisiondesusprotagonistas
AT opelgriseldaalicia redesenlagobernanzauniversitariamendocinavisiondesusprotagonistas
_version_ 1824438022472466432