Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana

En San Juan se obtienen alrededor de 30.000 toneladas/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido generado en el despalillado del proceso de vinificación, atrayendo roedores/insectos, emanando mal olor y peligro de incendio. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Una alterna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Groff, María Carla, Scaglia, Gustavo Juan Eduardo, Gaido, Marta, Kassuha, Diego Enrique, Ortiz, Oscar Alberto, Noriega, Sandra Edith
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial UMaza 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2609
Aporte de:
id I56-R162-00261-2609
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-26092023-03-20T13:25:58Z Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana Groff, María Carla Scaglia, Gustavo Juan Eduardo Gaido, Marta Kassuha, Diego Enrique Ortiz, Oscar Alberto Noriega, Sandra Edith Escobajo de uva R. oryzae Ácido láctico En San Juan se obtienen alrededor de 30.000 toneladas/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido generado en el despalillado del proceso de vinificación, atrayendo roedores/insectos, emanando mal olor y peligro de incendio. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Una alternativa para revalorizarlo sería usarlo como sustrato en fermentaciones en donde los desechos se inoculan con microorganismos, obteniendo metabolitos de interés. El ácido láctico (AL) se usa en las industrias alimentaria, cosmética/farmacéutica y química, con una demanda mundial de 1.220 kiloton. (2016). El AL se obtiene por síntesis biotecnológica, usando materias primas sin valor, aplicando baja temperatura de proceso, consumiendo poca energía y obteniendo AL de alta pureza, siendo la fermentación bacteriana la más usada a escala industrial. 2021-10-17T21:16:35Z 2021-10-17T21:16:35Z 2020-10 Resumen de Comunicación en Evento Científico Groff, M.C., Scaglia, G.J.E., Gaido, M., Kassuha, D.E., Ortiz, O.A. y Noriega, S.E. (2020, octubre) Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana (Área: Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra. Comunicaciones de Investigaciones: Actualización en viticultura, enología y subproductos vitivinícola). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 11, nº 11. 23. 2314-2170 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2609 spa application/pdf Editorial UMaza Revista Jornadas de Investigación (2020); año 11, n° 11
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Escobajo de uva
R. oryzae
Ácido láctico
spellingShingle Escobajo de uva
R. oryzae
Ácido láctico
Groff, María Carla
Scaglia, Gustavo Juan Eduardo
Gaido, Marta
Kassuha, Diego Enrique
Ortiz, Oscar Alberto
Noriega, Sandra Edith
Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
topic_facet Escobajo de uva
R. oryzae
Ácido láctico
description En San Juan se obtienen alrededor de 30.000 toneladas/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido generado en el despalillado del proceso de vinificación, atrayendo roedores/insectos, emanando mal olor y peligro de incendio. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Una alternativa para revalorizarlo sería usarlo como sustrato en fermentaciones en donde los desechos se inoculan con microorganismos, obteniendo metabolitos de interés. El ácido láctico (AL) se usa en las industrias alimentaria, cosmética/farmacéutica y química, con una demanda mundial de 1.220 kiloton. (2016). El AL se obtiene por síntesis biotecnológica, usando materias primas sin valor, aplicando baja temperatura de proceso, consumiendo poca energía y obteniendo AL de alta pureza, siendo la fermentación bacteriana la más usada a escala industrial.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Groff, María Carla
Scaglia, Gustavo Juan Eduardo
Gaido, Marta
Kassuha, Diego Enrique
Ortiz, Oscar Alberto
Noriega, Sandra Edith
author_facet Groff, María Carla
Scaglia, Gustavo Juan Eduardo
Gaido, Marta
Kassuha, Diego Enrique
Ortiz, Oscar Alberto
Noriega, Sandra Edith
author_sort Groff, María Carla
title Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
title_short Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
title_full Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
title_fullStr Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
title_full_unstemmed Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
title_sort determinación de la cinética de crecimiento de rhizopus oryzae ncim 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana
publisher Editorial UMaza
publishDate 2021
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2609
work_keys_str_mv AT groffmariacarla determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
AT scagliagustavojuaneduardo determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
AT gaidomarta determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
AT kassuhadiegoenrique determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
AT ortizoscaralberto determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
AT noriegasandraedith determinaciondelacineticadecrecimientoderhizopusoryzaencim1299usandoescobajodeuvaenexperimentosdemembrana
_version_ 1765503774579752960