Reserva Ecológica Costanera Sur, CABA, Argentina: Estudio preliminar sobre hemoparásitos en marsupiales

Múltiples agentes potencialmente patógenos circulan entre poblaciones animales y humanas, lo que puede resultar una amenaza para la salud global. Las modificaciones en los ecosistemas han propiciado la creciente y estrecha relación entre especies, lo que podría incrementar el riesgo de transmisión d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bravo, Julieta, Degregorio, Osvaldo, Berra, Yanina
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial UMaza 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2456
Aporte de:
Descripción
Sumario:Múltiples agentes potencialmente patógenos circulan entre poblaciones animales y humanas, lo que puede resultar una amenaza para la salud global. Las modificaciones en los ecosistemas han propiciado la creciente y estrecha relación entre especies, lo que podría incrementar el riesgo de transmisión de enfermedades. La Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) se halla ubicada en la zona costera de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y en estrecho contacto con áreas urbanas precarizadas. Dentro de la fauna que habita la reserva, se encuentra la comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata) y la zarigüeya (Didelphis albiventris) ambos marsupiales de la familia Didelphidae. La primera suele habitar zonas de pastizal ribereño, la segunda exhibe una alta sinantropía y tiene el potencial de actuar como nexo entre ciclos epidemiológicos silvestres y domésticos. Ambas especies pueden actuar como reservorio de diversos patógenos, entre ellos, hemoparásitos como Anaplasma sp., Babesia sp. y Erlichia sp.