DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?

Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) son componentes dietarios que participan en múltiples procesos fisiológicos. Dentro de ellos se encuentran los ácidos grasos omega-3 (ω-3) y omega-6 (ω-6), los cuales son considerados esenciales. El primer exponente de los ácidos grasos ω-3 es el ácido ω-lino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asús, Nazarena
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial UMaza 2021
Materias:
DHA
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2391
Aporte de:
id I56-R162-00261-2391
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DHA
Feto
Componentes dietarios
spellingShingle DHA
Feto
Componentes dietarios
Asús, Nazarena
DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
topic_facet DHA
Feto
Componentes dietarios
description Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) son componentes dietarios que participan en múltiples procesos fisiológicos. Dentro de ellos se encuentran los ácidos grasos omega-3 (ω-3) y omega-6 (ω-6), los cuales son considerados esenciales. El primer exponente de los ácidos grasos ω-3 es el ácido ω-linolénico el cual vía desaturasas y elongasas se puede transformar en el ácido eicosapentaenoico (EPA) y posteriormente en ácido docosahexaenoico (DHA), mientras que el primer exponente de los ω-6 es el ácido linoleico y uno de sus derivados más importantes es el ácido araquidónico (AA). El AA, EPA y DHA son importantes componentes estructurales de los fosfolípidos de las membranas y son el sustrato para la formación de una serie de derivados lipídicos llamados eicosanoides y docosanoides, quienes ejercen importantes acciones en el metabolismo celular. El AA es la fuente principal para la generación de moléculas proinflamatorias tales como las prostaglandinas y leucotrienos así como moléculas vasoconstrictoras, como los tromboxanos, mientras que el EPA y el DHA presentan propiedades vasodilatadoras y generan moléculas que resuelven la inflamación denominadas resolvinas. Esta dualidad entre ω-6 y ω-3, plantea que la correcta proporción en el consumo de estos ácidos grasos podría disminuir el riesgo de padecer diversas enfermedades relacionadas con la inflamación crónica de los tejidos.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Asús, Nazarena
author_facet Asús, Nazarena
author_sort Asús, Nazarena
title DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
title_short DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
title_full DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
title_fullStr DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
title_full_unstemmed DHA del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
title_sort dha del feto al adulto: ¿cuál es la evidencia actual?
publisher Editorial UMaza
publishDate 2021
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2391
work_keys_str_mv AT asusnazarena dhadelfetoaladultocualeslaevidenciaactual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541981589506