Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune
Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el año 2008 la cantidad de casos de infecciones, siendo de 106.100.000 caso...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Editorial UMaza
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1925 |
| Aporte de: |
| id |
I56-R162-00261-1925 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I56-R162-00261-19252023-04-20T13:37:54Z Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune Neisseria gonorrhoeae: optimization of the diagnosis by PCR; study of infectivity, persistence and immune response Guzmán, Nerina Salafia, Cesia Dinamarca, Sofía Recalde, Gabriela Quintero, Cristian Neisseria gonorrhoeae PCR Invasión Celular Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el año 2008 la cantidad de casos de infecciones, siendo de 106.100.000 casos en el mundo, con 36.400.000 casos nuevos cada año. La misma OMS publicó en febrero de 2017 su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana. En dicha lista, N. gonorrhoeae es calificada como Prioridad 2: ELEVADA. En la actualidad, hay en Mendoza un desconocimiento de las cifras oficiales de incidencia de N. gonorrhoeae en la población. Actualmente en Mendoza no se utilizan técnicas de biología molecular para el diagnóstico del gonococo, se utilizan técnicas clásicas de cultivo. La técnica de PCR no sustituye al cultivo, pero lo complementa y posibilita una detección más rápida y más sensible. Objetivo: se propone realizar una optimización del diagnóstico de Neisseria gonorrhoeae mediante el uso de técnicas de PCR y el estudio de la maquinaria molecular involucrada en la infectividad, replicación y/o persistencia intracelular de Neisseria gonorrhoeae. 2020-11-23T20:24:53Z 2020-11-23T20:24:53Z 2017-10 Resumen de Comunicación en Evento Científico Guzmán, N., Salafia, C., Dinamarca, S., Recalde, G. y Quintero, C. (2017, Octubre) Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune (Póster: Área Ciencias Veterinarias y de la Salud Humana ). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 9, nº 9. 2314-2170 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1925 spa application/pdf Editorial UMaza Revista Jornadas de Investigación (2017); año 9, n° 9 |
| institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
| institution_str |
I-56 |
| repository_str |
R-162 |
| collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Neisseria gonorrhoeae PCR Invasión Celular |
| spellingShingle |
Neisseria gonorrhoeae PCR Invasión Celular Guzmán, Nerina Salafia, Cesia Dinamarca, Sofía Recalde, Gabriela Quintero, Cristian Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| topic_facet |
Neisseria gonorrhoeae PCR Invasión Celular |
| description |
Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el año 2008 la cantidad de casos de infecciones, siendo de 106.100.000 casos en el mundo, con 36.400.000 casos nuevos cada año. La misma OMS publicó en febrero de 2017 su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana. En dicha lista, N. gonorrhoeae es calificada como Prioridad 2: ELEVADA. En la actualidad, hay en Mendoza un desconocimiento de las cifras oficiales de incidencia de N. gonorrhoeae en la población. Actualmente en Mendoza no se utilizan técnicas de biología molecular para el diagnóstico del gonococo, se utilizan técnicas clásicas de cultivo. La técnica de PCR no sustituye al cultivo, pero lo complementa y posibilita una detección más rápida y más sensible.
Objetivo: se propone realizar una optimización del diagnóstico de Neisseria gonorrhoeae mediante el uso de técnicas de PCR y el estudio de la maquinaria molecular involucrada en la infectividad, replicación y/o persistencia intracelular de Neisseria gonorrhoeae. |
| format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
| author |
Guzmán, Nerina Salafia, Cesia Dinamarca, Sofía Recalde, Gabriela Quintero, Cristian |
| author_facet |
Guzmán, Nerina Salafia, Cesia Dinamarca, Sofía Recalde, Gabriela Quintero, Cristian |
| author_sort |
Guzmán, Nerina |
| title |
Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| title_short |
Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| title_full |
Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| title_fullStr |
Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| title_full_unstemmed |
Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por PCR; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| title_sort |
neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por pcr; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune |
| publisher |
Editorial UMaza |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1925 |
| work_keys_str_mv |
AT guzmannerina neisseriagonorrhoeaeoptimizaciondeldiagnosticoporpcrestudiodelainfectividadlapersistenciaylarespuestainmune AT salafiacesia neisseriagonorrhoeaeoptimizaciondeldiagnosticoporpcrestudiodelainfectividadlapersistenciaylarespuestainmune AT dinamarcasofia neisseriagonorrhoeaeoptimizaciondeldiagnosticoporpcrestudiodelainfectividadlapersistenciaylarespuestainmune AT recaldegabriela neisseriagonorrhoeaeoptimizaciondeldiagnosticoporpcrestudiodelainfectividadlapersistenciaylarespuestainmune AT quinterocristian neisseriagonorrhoeaeoptimizaciondeldiagnosticoporpcrestudiodelainfectividadlapersistenciaylarespuestainmune AT guzmannerina neisseriagonorrhoeaeoptimizationofthediagnosisbypcrstudyofinfectivitypersistenceandimmuneresponse AT salafiacesia neisseriagonorrhoeaeoptimizationofthediagnosisbypcrstudyofinfectivitypersistenceandimmuneresponse AT dinamarcasofia neisseriagonorrhoeaeoptimizationofthediagnosisbypcrstudyofinfectivitypersistenceandimmuneresponse AT recaldegabriela neisseriagonorrhoeaeoptimizationofthediagnosisbypcrstudyofinfectivitypersistenceandimmuneresponse AT quinterocristian neisseriagonorrhoeaeoptimizationofthediagnosisbypcrstudyofinfectivitypersistenceandimmuneresponse |
| _version_ |
1765503871604490240 |